- Ciclo Básico 44
- Ciclo Orientado 45
- Inicial 88
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 3
- Biología 4
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 32
- Ciencias Sociales 40
- Ciencias de la Educación 42
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 3
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 4
- Educación Digital 22
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 67
- Filosofía 6
- Formación Ética y Ciudadana 33
- Física 4
- Geografía 8
- Historia 30
- Juego 2
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 22
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 1
- Matemática 13
- Música 4
- No disciplinar 24
- Otros 6
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 1
- Química 3
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 1
- Audio 2
- Colección 19
- Galería de imágenes 4
- Actividades 24
- Artículos 96
- Efemérides 3
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 1
- Conectar Igualdad 16
- aprendizaje 18
- audiodescripción 30
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Clementina, la primera computadora en la Argentina
Texto | Artículos
La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.

Mundo educ.ar: 10 años
Texto | Artículos
Proyectos con TIC, contenidos digitales, distribución de equipos, redes docentes, convergencia TV e Internet… A 10 años de su inicio, las diferentes iniciativas del portal educ.ar se articulan y se potencian unas con otras.

Anuario 2010
Texto | Artículos
Les presentamos el Anuario 2010, con todo lo realizado durante este año. Aprovechamos la ocasión para saludar a toda la comunidad educativa. ¡Feliz año para todos y todas es el deseo de todos los que hacemos educ.ar!

La creación del Himno. Fotogramas de nuestra canción patria
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la historia de la letra y la música de nuestro himno, a partir del proceso de restauración de la película filmada en 1909 por Mario Gallo, La creación del Himno. Considerada perdida por los especialistas, la pieza duraba cuatro minutos y contribuyó a sentar las bases del cine nacional. Presenta Roberto Carnaghi.Documental realizado en el marco del bicentenario de la sanción como himno nacional de la canción de Vicente López y Planes.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires.Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB).Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Incorporar las netbooks en la clase de Arte
Video
Gabriela Gil es docente de la materia Lenguajes Artísticos Comunicacionales y Plástica en la Escuela 4-127 Centro Polivalente de Arte, de San Rafael, provincia de Mendoza.Para la docente es importante que, a través de las netbooks, los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.Gabriela cree que cada imagen que una persona modifica con una intencionalidad tiene un rasgo artístico.Una alumna, Leonela Favari, nos cuenta que realizaron fotomontaje con el programa GIMP, un editor de imágenes que las netbooks tienen incorporado. Con ese programa pueden realizar pinturas digitalizadas, edición de imágenes, retoques fotográficos y gestión de gráficos.Para cerrar, la profesora plantea que el desafio es «no quedarse atrás»: en un mundo digitalizado hay que poder crecer continuamente, «aprendiendo con y de los alumnos, así como los chicos aprenden de nosotros».

Los Tekis
Video | Material audiovisual
Lalo Mir recibe a “los embajadores de Jujuy”, voceros de la Pachamama y del carnaval jujeño. Un encuentro para comprender por qué las canciones de Los Tekis tienden puentes entre los sonidos del altiplano, el rock, el pop y el tango y, así, hermanan la música popular de nuestro país.

El Pacto de Olivos
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

1983: el regreso a la democracia
Video | Material audiovisual
El domingo 30 de octubre de 1983 no fue un domingo más. Millones de argentinos habían esperado más de siete años para expresarse nuevamente en las urnas. Al terminar la jornada democrática, el candidato por la Unión Cívica Radical, Raúl Ricardo Alfonsín, asumía la enorme responsabilidad de conducir un país en el que la última dictadura militar había aniquilado cualquier vestigio de libertad. 1983 fue un momento de gran vértigo político; pero quedó grabado para siempre en la historia como el año en que los argentinos recuperamos nuestra democracia.

Clementina, la primera computadora en la Argentina
Texto | Artículos
La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.

Mundo educ.ar: 10 años
Texto | Artículos
Proyectos con TIC, contenidos digitales, distribución de equipos, redes docentes, convergencia TV e Internet… A 10 años de su inicio, las diferentes iniciativas del portal educ.ar se articulan y se potencian unas con otras.

Anuario 2010
Texto | Artículos
Les presentamos el Anuario 2010, con todo lo realizado durante este año. Aprovechamos la ocasión para saludar a toda la comunidad educativa. ¡Feliz año para todos y todas es el deseo de todos los que hacemos educ.ar!

La creación del Himno. Fotogramas de nuestra canción patria
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la historia de la letra y la música de nuestro himno, a partir del proceso de restauración de la película filmada en 1909 por Mario Gallo, La creación del Himno. Considerada perdida por los especialistas, la pieza duraba cuatro minutos y contribuyó a sentar las bases del cine nacional. Presenta Roberto Carnaghi.Documental realizado en el marco del bicentenario de la sanción como himno nacional de la canción de Vicente López y Planes.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires.Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB).Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Incorporar las netbooks en la clase de Arte
Video
Gabriela Gil es docente de la materia Lenguajes Artísticos Comunicacionales y Plástica en la Escuela 4-127 Centro Polivalente de Arte, de San Rafael, provincia de Mendoza.Para la docente es importante que, a través de las netbooks, los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.Gabriela cree que cada imagen que una persona modifica con una intencionalidad tiene un rasgo artístico.Una alumna, Leonela Favari, nos cuenta que realizaron fotomontaje con el programa GIMP, un editor de imágenes que las netbooks tienen incorporado. Con ese programa pueden realizar pinturas digitalizadas, edición de imágenes, retoques fotográficos y gestión de gráficos.Para cerrar, la profesora plantea que el desafio es «no quedarse atrás»: en un mundo digitalizado hay que poder crecer continuamente, «aprendiendo con y de los alumnos, así como los chicos aprenden de nosotros».

Los Tekis
Video | Material audiovisual
Lalo Mir recibe a “los embajadores de Jujuy”, voceros de la Pachamama y del carnaval jujeño. Un encuentro para comprender por qué las canciones de Los Tekis tienden puentes entre los sonidos del altiplano, el rock, el pop y el tango y, así, hermanan la música popular de nuestro país.

El Pacto de Olivos
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

1983: el regreso a la democracia
Video | Material audiovisual
El domingo 30 de octubre de 1983 no fue un domingo más. Millones de argentinos habían esperado más de siete años para expresarse nuevamente en las urnas. Al terminar la jornada democrática, el candidato por la Unión Cívica Radical, Raúl Ricardo Alfonsín, asumía la enorme responsabilidad de conducir un país en el que la última dictadura militar había aniquilado cualquier vestigio de libertad. 1983 fue un momento de gran vértigo político; pero quedó grabado para siempre en la historia como el año en que los argentinos recuperamos nuestra democracia.