- Ciclo Básico 10
- Ciclo Orientado 12
- Inicial 15
- Administración 1
- Biología 1
- Ciencia Política 2
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 9
- Ciencias Sociales 6
- Ciencias de la Educación 7
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 2
- Educación Digital 4
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 19
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 7
- Física 1
- Geografía 1
- Historia 3
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 2
- Literatura 1
- Matemática 3
- No disciplinar 3
- Salud y Ambiente 1
- Tecnología Educativa 5
- Colección 1
- Interactivo 1
- Libro electrónico 26
- Actividades 4
- Artículos 45
- Efemérides 2
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Todas 162
- NAP secundaria 7
- aprendizaje 5
- arte 8
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Hablamos de… el derecho al olvido (en Google)
Texto | Artículos
El derecho al olvido es un concepto que se puso en práctica en varios países del mundo para garantizar a las personas la posibilidad de «borrar» informaciones y enlaces que están en la web y que pertenecen a su pasado.
Antártida: la escuela como centro educativo, cultural y lúdico
Texto
En una entrevista con educ.ar, Blancanieves Torrecillas, docente de Tierra del Fuego, cuenta cómo es enseñar y aprender en la escuela más austral del mundo. ¿Qué rol ocupa la escuela en la comunidad? ¿Cómo es vivir en la Antártida? ¿Cuál es el papel de las TIC en un establecimiento educativo rural?

Entrevista a Jimmy Wales (parte I)
Video | Material audiovisual
En una entrevista realizada en la sede educ.ar, el fundador de Wikipedia cuenta, entre distintas cosas, las experiencias académicas en el uso de la enciclopedia en distintas partes del mundo, el rol de los docentes como editores y los motivos por el cuál el sitio seguirá siendo un proyecto alejado del rédito económico.

Entrevista a Jimmy Wales (parte II)
Video | Material audiovisual
En una entrevista realizada en la sede educ.ar, el fundador de Wikipedia cuenta, entre distintas cosas, las experiencias académicas en el uso de la enciclopedia en distintas partes del mundo, el rol de los docentes como editores y los motivos por el cuál el sitio seguirá siendo un proyecto alejado del rédito económico.

El espíritu de estos tiempos
Video | Material audiovisual
Si desde fines de los años 80 estamos viviendo la era de la información, cabe preguntarse cómo pensamos en esta época: ¿cuál es la esencia de esta manera de estar en el mundo?, ¿de qué manera se construye conocimiento? Algo es indudable: lo digital trajo nuevas formas de asociación, vínculo y trabajo.

Ser voluntario, ser feliz
Video | Material audiovisual
En un mundo cuyos vaivenes económicos desprotegen a amplios sectores de la población, el trabajo voluntario se ha convertido en la octava fuerza económica a nivel global. Ayudar al otro no solo beneficia al prójimo: es una experiencia transformadora para quien la realiza, en la que los intereses de todo tipo se borran y emerge la solidaridad.

El cooperativismo: todo para todos
Video | Material audiovisual
Enfrentado por los sistemas económico-políticos hegemónicos, el cooperativismo fue perseguido a lo largo de los dos últimos siglos por sus características más “peligrosas”: la distribución equitativa de las ganancias y la no explotación de los trabajadores. Sin embargo, cada vez más ejemplos en el mundo demuestran que sobrevive, se expande y gana espacios de poder.

Música
Video | Material audiovisual
Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

Pinturas
Video | Material audiovisual
Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

Hablamos de… el derecho al olvido (en Google)
Texto | Artículos
El derecho al olvido es un concepto que se puso en práctica en varios países del mundo para garantizar a las personas la posibilidad de «borrar» informaciones y enlaces que están en la web y que pertenecen a su pasado.
Antártida: la escuela como centro educativo, cultural y lúdico
Texto
En una entrevista con educ.ar, Blancanieves Torrecillas, docente de Tierra del Fuego, cuenta cómo es enseñar y aprender en la escuela más austral del mundo. ¿Qué rol ocupa la escuela en la comunidad? ¿Cómo es vivir en la Antártida? ¿Cuál es el papel de las TIC en un establecimiento educativo rural?

Entrevista a Jimmy Wales (parte I)
Video | Material audiovisual
En una entrevista realizada en la sede educ.ar, el fundador de Wikipedia cuenta, entre distintas cosas, las experiencias académicas en el uso de la enciclopedia en distintas partes del mundo, el rol de los docentes como editores y los motivos por el cuál el sitio seguirá siendo un proyecto alejado del rédito económico.

Entrevista a Jimmy Wales (parte II)
Video | Material audiovisual
En una entrevista realizada en la sede educ.ar, el fundador de Wikipedia cuenta, entre distintas cosas, las experiencias académicas en el uso de la enciclopedia en distintas partes del mundo, el rol de los docentes como editores y los motivos por el cuál el sitio seguirá siendo un proyecto alejado del rédito económico.

El espíritu de estos tiempos
Video | Material audiovisual
Si desde fines de los años 80 estamos viviendo la era de la información, cabe preguntarse cómo pensamos en esta época: ¿cuál es la esencia de esta manera de estar en el mundo?, ¿de qué manera se construye conocimiento? Algo es indudable: lo digital trajo nuevas formas de asociación, vínculo y trabajo.

Ser voluntario, ser feliz
Video | Material audiovisual
En un mundo cuyos vaivenes económicos desprotegen a amplios sectores de la población, el trabajo voluntario se ha convertido en la octava fuerza económica a nivel global. Ayudar al otro no solo beneficia al prójimo: es una experiencia transformadora para quien la realiza, en la que los intereses de todo tipo se borran y emerge la solidaridad.

El cooperativismo: todo para todos
Video | Material audiovisual
Enfrentado por los sistemas económico-políticos hegemónicos, el cooperativismo fue perseguido a lo largo de los dos últimos siglos por sus características más “peligrosas”: la distribución equitativa de las ganancias y la no explotación de los trabajadores. Sin embargo, cada vez más ejemplos en el mundo demuestran que sobrevive, se expande y gana espacios de poder.

Música
Video | Material audiovisual
Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

Pinturas
Video | Material audiovisual
Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.