- Ciclo Básico 17
- Ciclo Orientado 19
- Inicial 20
- Biología 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 6
- Ciencias Sociales 8
- Ciencias de la Educación 12
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 1
- Educación Digital 3
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 16
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 8
- Física 1
- Geografía 1
- Historia 7
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 6
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 1
- Matemática 2
- No disciplinar 10
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Salud y Ambiente 2
- Tecnología Educativa 4
- Colección 1
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 3
- Actividades 6
- Artículos 42
- Efemérides 1
- Todas 162
- aprendizaje 4
- ciencia 4
- educación especial 4
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Josefina Fernández, docente de Educación Especial
Video | Material audiovisual
Josefina Fernández es docente en la Escuela Especial N° 31 "Luisa María Sesin" para sordos e hipoacúsicos de San Fernando del Valle de Catamarca. Ella nos cuenta que es muy diferente enseñar a chicos sordos e hipoacúsicos desde la llegada de las netbooks: "Antes les ofrecíamos información fragmentada", nos dice. Josefina Fernández, docente de alumnos sordos e hipoacúsicos, preparó un video para compartir con sus alumnos con el programa E-learning Class, y un archivo para mandarles –con el mismo programa– en el que hay folletos de distintos países que explican los pasos a seguir para prevenir el contagio de la gripe. A partir de eso, los alumnos deben preparar una presentación en digital, para toda la escuela, que explique cómo prevenir la gripe. Cada uno con su computadora sacó fotos de sus compañeros lavándose las manos y realizando distintas acciones que tienen que ver con la prevención de la gripe. Josefina comenta que las netbooks ayudaron mucho a los docentes que trabajan con chicos que tienen problemas de audición, porque estos chicos son personas netamente visuales y se dificulta transmitirles y explicarles la información sin ningún soporte visual. Destaca también como positivo el hecho de que los chicos con problemas auditivos puedan comunicarse con gente de su misma condición, y así poder utilizar su lenguaje natural, el de las señas. Y que el progreso más importante es que ahora los chicos se sienten conectados y se sienten parte del mundo que los rodea, al poder comunicarse mejor con todas las personas, sordos y no sordos. En las escuelas especiales, la utilidad de las netbooks para docentes y alumnos es inmediata. Es fundamental todo lo referido a lo visual para los chicos sordos e hipoacúsicos. A los docentes y a los alumnos les facilita, en todos los sentidos, el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, lo que es fundamental para este tipo de escuelas es el programa de señas, que viene cargado en las máquinas. Eso permite a muchas familias de chicos sordos aprender la lengua de señas, y en consecuencia comunicarse de un modo más rico con sus hijos.

Nuevos tiempos, nuevas tecnologías… nuevas formas de enseñar y aprender
Libro electrónico
En este informe, del año 2006, se describen algunas de las principales características y aspectos importantes a tener en cuenta en el pasaje hacia la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales, y se presentan diversos tipos de cursos que existen dentro de esta modalidad.

El lugar de los adultos frente a los niños y los jóvenes. Aportes para la construcción de la Comunidad Educativa
Libro electrónico
Desde el Ministerio de Educación de la Nación hemos elaborado este material para que docentes, familias, miembros de las organizaciones comunitarias, vecinos de la escuela puedan profundizar sobre aquellas cosas que les preocupan e inquietan con relación a los niños y los jóvenes.

Guía federal de orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar 2
Libro electrónico
Esta Guía se elaboró con el fin de ofrecer a las y los docentes una orientación que les permitadiseñar estrategias para una convivencia democrática que respete el cuidado de todas laspersonas.

Ley Pareja (fragmento)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Un fragmento del programa especial de canal Encuentro sobre la aprobaciòn de la Ley de Matrimonio Igualitario, con el testimonio de la historia vivida por Alejandro y Alberto, durante sus 12 años en pareja.

Entrevista a Fernando Savater: educar es un acto de coraje
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Entrevista al filósofo Fernando Savater, realizada por Educ.ar en el año 2000.

Política educacional: Fundamentos y dimensiones
Interactivo | Actividades
El objetivo de este trabajo es ofrecer para el análisis cuestiones que hacen a la identidad y caracterización del perfil de la política educacional, considerando algunos de sus componentes mas importantes: los fundamentos (antropológico, social, cultural, ético y juridico) y las dimensiones (espacial y temporal).

Archivo fílmico pedagógico
Video
El Ministerio de Educación de la Nación presenta esta cinemateca para la escuela secundaria, un archivo fílmico seleccionado con criterio pedagógico, cuyos destinatarios son los docentes y los jóvenes de las nueve mil escuelas secundarias y de la totalidad de los Institutos Superiores de Formación Docente de gestión estatal.

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Crear un centro de investigación y desarrollo que pusiera la computadora en un lugar de extensión de la mente humana. Es decir, concebirla como ‘un otro fuera de mí’, que me interroga acerca de mis propios procesos mentales. Y en tanto eso me permite crear un espacio en el que puedo gestionar simulaciones, repensar cuestiones desde una cultura digital, interrelacionarlo con otras disciplinas, pensar que suscribe otro régimen de visibilidad y por lo tanto suscribe otra mirada. Sobre todo suscribe otra mirada».Esta idea fue el motor que llevó a la Lic. Ana María Andrada a fundar —en 1984— el Centro Blas Pascal.Proveniente de las ciencias duras, la idea de este centro la llevó a completar su formación en el campo humanístico: la epistemología, la sociología, la psicología, la antropología, fueron visitadas por la Lic. Andrada antes de dar forma final a su proyecto.Desde ese momento, el Centro Blas Pascal acumuló trabajos, experiencias y reconocimientos. Y siempre con una actitud de apertura, de brindarse y de recibir propuestas de otros.En la primera parte de la extensa conversación que mantuvo con educ.ar, Ana María hace un pormenorizado relato de todo ello, introduciéndonos en una atmósfera que revela la profundidad de sus conceptos.

Josefina Fernández, docente de Educación Especial
Video | Material audiovisual
Josefina Fernández es docente en la Escuela Especial N° 31 "Luisa María Sesin" para sordos e hipoacúsicos de San Fernando del Valle de Catamarca. Ella nos cuenta que es muy diferente enseñar a chicos sordos e hipoacúsicos desde la llegada de las netbooks: "Antes les ofrecíamos información fragmentada", nos dice. Josefina Fernández, docente de alumnos sordos e hipoacúsicos, preparó un video para compartir con sus alumnos con el programa E-learning Class, y un archivo para mandarles –con el mismo programa– en el que hay folletos de distintos países que explican los pasos a seguir para prevenir el contagio de la gripe. A partir de eso, los alumnos deben preparar una presentación en digital, para toda la escuela, que explique cómo prevenir la gripe. Cada uno con su computadora sacó fotos de sus compañeros lavándose las manos y realizando distintas acciones que tienen que ver con la prevención de la gripe. Josefina comenta que las netbooks ayudaron mucho a los docentes que trabajan con chicos que tienen problemas de audición, porque estos chicos son personas netamente visuales y se dificulta transmitirles y explicarles la información sin ningún soporte visual. Destaca también como positivo el hecho de que los chicos con problemas auditivos puedan comunicarse con gente de su misma condición, y así poder utilizar su lenguaje natural, el de las señas. Y que el progreso más importante es que ahora los chicos se sienten conectados y se sienten parte del mundo que los rodea, al poder comunicarse mejor con todas las personas, sordos y no sordos. En las escuelas especiales, la utilidad de las netbooks para docentes y alumnos es inmediata. Es fundamental todo lo referido a lo visual para los chicos sordos e hipoacúsicos. A los docentes y a los alumnos les facilita, en todos los sentidos, el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, lo que es fundamental para este tipo de escuelas es el programa de señas, que viene cargado en las máquinas. Eso permite a muchas familias de chicos sordos aprender la lengua de señas, y en consecuencia comunicarse de un modo más rico con sus hijos.

Nuevos tiempos, nuevas tecnologías… nuevas formas de enseñar y aprender
Libro electrónico
En este informe, del año 2006, se describen algunas de las principales características y aspectos importantes a tener en cuenta en el pasaje hacia la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales, y se presentan diversos tipos de cursos que existen dentro de esta modalidad.

El lugar de los adultos frente a los niños y los jóvenes. Aportes para la construcción de la Comunidad Educativa
Libro electrónico
Desde el Ministerio de Educación de la Nación hemos elaborado este material para que docentes, familias, miembros de las organizaciones comunitarias, vecinos de la escuela puedan profundizar sobre aquellas cosas que les preocupan e inquietan con relación a los niños y los jóvenes.

Guía federal de orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar 2
Libro electrónico
Esta Guía se elaboró con el fin de ofrecer a las y los docentes una orientación que les permitadiseñar estrategias para una convivencia democrática que respete el cuidado de todas laspersonas.

Ley Pareja (fragmento)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Un fragmento del programa especial de canal Encuentro sobre la aprobaciòn de la Ley de Matrimonio Igualitario, con el testimonio de la historia vivida por Alejandro y Alberto, durante sus 12 años en pareja.

Entrevista a Fernando Savater: educar es un acto de coraje
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Entrevista al filósofo Fernando Savater, realizada por Educ.ar en el año 2000.

Política educacional: Fundamentos y dimensiones
Interactivo | Actividades
El objetivo de este trabajo es ofrecer para el análisis cuestiones que hacen a la identidad y caracterización del perfil de la política educacional, considerando algunos de sus componentes mas importantes: los fundamentos (antropológico, social, cultural, ético y juridico) y las dimensiones (espacial y temporal).

Archivo fílmico pedagógico
Video
El Ministerio de Educación de la Nación presenta esta cinemateca para la escuela secundaria, un archivo fílmico seleccionado con criterio pedagógico, cuyos destinatarios son los docentes y los jóvenes de las nueve mil escuelas secundarias y de la totalidad de los Institutos Superiores de Formación Docente de gestión estatal.

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Crear un centro de investigación y desarrollo que pusiera la computadora en un lugar de extensión de la mente humana. Es decir, concebirla como ‘un otro fuera de mí’, que me interroga acerca de mis propios procesos mentales. Y en tanto eso me permite crear un espacio en el que puedo gestionar simulaciones, repensar cuestiones desde una cultura digital, interrelacionarlo con otras disciplinas, pensar que suscribe otro régimen de visibilidad y por lo tanto suscribe otra mirada. Sobre todo suscribe otra mirada».Esta idea fue el motor que llevó a la Lic. Ana María Andrada a fundar —en 1984— el Centro Blas Pascal.Proveniente de las ciencias duras, la idea de este centro la llevó a completar su formación en el campo humanístico: la epistemología, la sociología, la psicología, la antropología, fueron visitadas por la Lic. Andrada antes de dar forma final a su proyecto.Desde ese momento, el Centro Blas Pascal acumuló trabajos, experiencias y reconocimientos. Y siempre con una actitud de apertura, de brindarse y de recibir propuestas de otros.En la primera parte de la extensa conversación que mantuvo con educ.ar, Ana María hace un pormenorizado relato de todo ello, introduciéndonos en una atmósfera que revela la profundidad de sus conceptos.