- Ciclo Básico 9
- Ciclo Orientado 10
- Inicial 16
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 2
- Ciencia Política 1
- Ciencias Naturales 9
- Ciencias Sociales 5
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 1
- Educación Digital 2
- Educación Tecnológica y Digital 15
- Formación Ética y Ciudadana 11
- Física 2
- Historia 6
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 3
- Matemática 1
- Música 2
- No disciplinar 13
- Química 2
- Tecnología Educativa 5
- Audio 1
- Interactivo 5
- Libro electrónico 48
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Todas 150
- EducApps 9
- aplicación 9
- aprendizaje 8
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

El arte en la red
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Es más democrática la cultura gracias a Internet? ¿Cómo cambian las artes a partir de la extensión de las tecnologías digitales entre usuarios e industria? Como nunca antes, el arte, los medios y la tecnología parecen fundidos en una red donde todos podemos participar. Hacer y ver cine, música, literatura u otros lenguajes artísticos ya no es lo mismo.

La polis on-line
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué cosas cambiaron en la política desde que vivimos "conectados"? ¿Somos ciudadanos más informados y participativos o somos más superficiales? En la era de la polis on-line, la política ocupa un lugar central en los millones de pantallas que también rigen hoy el juego político.

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gusti pone la vida en sus dibujos, siempre innovando, utilizando nuevas herramientas, viajando y disfrutando sus pasiones. Recientemente publicó El chamán de la tribu, un libro ilustrado dirigido a jóvenes lectores, donde integra su experiencia de viajero por la selva latinoamericana, su interés por los pueblos originarios, la preservación del paisaje y las especies en extinción. Sus pasiones también le dan el nombre a su blog GUSTILLIMPIMUK-UL-XIC, que en una conjunción de lenguas milenarias que vienen de la selva significa 'Gusti, dibujante águila grande'.

María Teresa Andruetto: leer y escribir para comprender (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Teresa Andruetto es autora de novelas, libros de cuentos, poemarios y obras teatrales. Ejerció la docencia y coordinó talleres de escritura. En esta entrevista, nos habla de su particular modo de entender la escritura y la lectura, a la vez que reflexiona sobre su propia producción literaria y sobre el panorama actual de la literatura infantil y juvenil.

María Teresa Andruetto: leer y escribir para comprender (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Teresa Andruetto es autora de novelas, libros de cuentos, poemarios y obras teatrales. Ejerció la docencia y coordinó talleres de escritura. En esta entrevista, nos habla de su particular modo de entender la escritura y la lectura, a la vez que reflexiona sobre su propia producción literaria y sobre el panorama actual de la literatura infantil y juvenil.

Pablo Bernasconi: del laboratorio de imágenes a las esculturas de papel
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pablo Bernasconi es un ilustrador reconocido mundialmente y reconocible por su sello propio: trabaja sobre el mecanismo conceptual y discursivo del collage. Las metamorfosis, las mutaciones de sentido, todo surge en su «laboratorio peligroso de la imagen» instalado en Bariloche. Una entrevista para conocer su obra, la cocina de su oficio y los artistas que más lo influenciaron.

Dolors Reig: «Anular los límites»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La investigadora española en tendencias web e innovación social nos habla sobre los potenciales del Programa Conectar igualdad; analiza las resistencias y los desafíos de incorporar las nuevas tecnologías en la educación, y reflexiona sobre las bondades del trabajo y la inteligencia colaborativas.

Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.

Conferencia de Florencia Saintout
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Conferencia de Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata que presentó en el Congreso de Conectar Igualdad en la provincia de Chaco.

El arte en la red
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Es más democrática la cultura gracias a Internet? ¿Cómo cambian las artes a partir de la extensión de las tecnologías digitales entre usuarios e industria? Como nunca antes, el arte, los medios y la tecnología parecen fundidos en una red donde todos podemos participar. Hacer y ver cine, música, literatura u otros lenguajes artísticos ya no es lo mismo.

La polis on-line
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué cosas cambiaron en la política desde que vivimos "conectados"? ¿Somos ciudadanos más informados y participativos o somos más superficiales? En la era de la polis on-line, la política ocupa un lugar central en los millones de pantallas que también rigen hoy el juego político.

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gusti pone la vida en sus dibujos, siempre innovando, utilizando nuevas herramientas, viajando y disfrutando sus pasiones. Recientemente publicó El chamán de la tribu, un libro ilustrado dirigido a jóvenes lectores, donde integra su experiencia de viajero por la selva latinoamericana, su interés por los pueblos originarios, la preservación del paisaje y las especies en extinción. Sus pasiones también le dan el nombre a su blog GUSTILLIMPIMUK-UL-XIC, que en una conjunción de lenguas milenarias que vienen de la selva significa 'Gusti, dibujante águila grande'.

María Teresa Andruetto: leer y escribir para comprender (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Teresa Andruetto es autora de novelas, libros de cuentos, poemarios y obras teatrales. Ejerció la docencia y coordinó talleres de escritura. En esta entrevista, nos habla de su particular modo de entender la escritura y la lectura, a la vez que reflexiona sobre su propia producción literaria y sobre el panorama actual de la literatura infantil y juvenil.

María Teresa Andruetto: leer y escribir para comprender (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Teresa Andruetto es autora de novelas, libros de cuentos, poemarios y obras teatrales. Ejerció la docencia y coordinó talleres de escritura. En esta entrevista, nos habla de su particular modo de entender la escritura y la lectura, a la vez que reflexiona sobre su propia producción literaria y sobre el panorama actual de la literatura infantil y juvenil.

Pablo Bernasconi: del laboratorio de imágenes a las esculturas de papel
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pablo Bernasconi es un ilustrador reconocido mundialmente y reconocible por su sello propio: trabaja sobre el mecanismo conceptual y discursivo del collage. Las metamorfosis, las mutaciones de sentido, todo surge en su «laboratorio peligroso de la imagen» instalado en Bariloche. Una entrevista para conocer su obra, la cocina de su oficio y los artistas que más lo influenciaron.

Dolors Reig: «Anular los límites»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La investigadora española en tendencias web e innovación social nos habla sobre los potenciales del Programa Conectar igualdad; analiza las resistencias y los desafíos de incorporar las nuevas tecnologías en la educación, y reflexiona sobre las bondades del trabajo y la inteligencia colaborativas.

Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.

Conferencia de Florencia Saintout
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Conferencia de Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata que presentó en el Congreso de Conectar Igualdad en la provincia de Chaco.