- Ciclo Básico 42
- Ciclo Orientado 43
- Inicial 87
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 3
- Biología 4
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 31
- Ciencias Sociales 39
- Ciencias de la Educación 42
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 8
- Economía 3
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 4
- Educación Digital 22
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 67
- Filosofía 6
- Formación Ética y Ciudadana 33
- Física 4
- Geografía 6
- Historia 27
- Juego 2
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 19
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 1
- Matemática 13
- Música 4
- No disciplinar 24
- Otros 6
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 1
- Química 3
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 1
- Audio 2
- Colección 18
- Galería de imágenes 4
- Actividades 22
- Artículos 94
- Efemérides 3
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 1
- Conectar Igualdad 16
- aprendizaje 18
- audiodescripción 29
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El espíritu de estos tiempos
Video | Material audiovisual
Si desde fines de los años 80 estamos viviendo la era de la información, cabe preguntarse cómo pensamos en esta época: ¿cuál es la esencia de esta manera de estar en el mundo?, ¿de qué manera se construye conocimiento? Algo es indudable: lo digital trajo nuevas formas de asociación, vínculo y trabajo.

Conversar para aprender: la punta del ovillo
Texto | Artículos
Compartir logros, pedir consejo, escuchar una sugerencia, intercambiar experiencias en foros virtuales y en las redes sociales. Recuperando lo mejor de la tradición socrática, la conversación constituye un «modo de comunicación privilegiado en la carrera docente». Y qué mejor que hacerlo en la era de las TIC, en la que podemos aprovecharlas para redefinir nuestras fronteras.

Mobile learning: el aula en el bolsillo
Texto | Artículos
En la vida cotidiana, la utilización intensa de los teléfonos celulares y de otros dispositivos móviles es un hecho. Pero, ¿qué pasa cuando esta práctica se traslada a nuestras aulas? ¿Es un error? ¿Un acierto? ¿Una oportunidad? Una reflexión y algunos ejemplos de cómo aplicarlos en nuestras prácticas educativas.

Drawing educación y TIC
Video | Infografía
Se trata de un video de introducción a ideas sobre educación digital. Muestra la palabra de distintos pensadores y conceptos que se van enlazando. Se usó la técnica de drawing para explorar este nuevo género tanto académico como informativo.También podés descargar el póster del video, Drawing educación y TIC. En Contenido relacionado encontrarás el recurso que te permite descargarlo.

Padres que aprenden a través de sus hijos
Video | Material audiovisual
Víctor Hugo Mazza es el padre de Milagros y Belén, alumnas de la Escuela Secundaria n° 5039 «11 de Septiembre» (Salta). En este testimonio podemos ver cómo los padres, a través de sus hijos, aprenden a usar las netbooks y logran integrarlas como una herramienta de trabajo.

Padres e hijos comparten la netbook para formarse
Video | Material audiovisual
Norma Mamaní es la madre de Yanet Gutiérrez, alumna de una Escuela de la localidad de Payogasta (Salta). Aquí nos cuenta que está terminando su último año del secundario y su hija le enseña poco a poco a usar la netbook. Todo aquello que no logra entender en clase, con ayuda de Yanet, lo busca en Internet.

Trabajos colaborativos con las TIC
Video | Material audiovisual
Fabiana Gómez es la mamá de Camila García, alumna del Colegio Polimodal N° 5, de Perito Moreno (Santa Cruz). Destaca la llegada de las netbooks, especialmente porque en su pueblo eran muchos los chicos que no tenían la posibilidad de acceder a este dispositivo.

«Las netbooks amplían el campo de investigación de los chicos»
Video | Material audiovisual
Adriana es la mamá de Luz Rocío y Santiago Retamoso, alumnos de la Escuela Secundaria N.° 5039 «11 de Septiembre» (Salta).

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

El espíritu de estos tiempos
Video | Material audiovisual
Si desde fines de los años 80 estamos viviendo la era de la información, cabe preguntarse cómo pensamos en esta época: ¿cuál es la esencia de esta manera de estar en el mundo?, ¿de qué manera se construye conocimiento? Algo es indudable: lo digital trajo nuevas formas de asociación, vínculo y trabajo.

Conversar para aprender: la punta del ovillo
Texto | Artículos
Compartir logros, pedir consejo, escuchar una sugerencia, intercambiar experiencias en foros virtuales y en las redes sociales. Recuperando lo mejor de la tradición socrática, la conversación constituye un «modo de comunicación privilegiado en la carrera docente». Y qué mejor que hacerlo en la era de las TIC, en la que podemos aprovecharlas para redefinir nuestras fronteras.

Mobile learning: el aula en el bolsillo
Texto | Artículos
En la vida cotidiana, la utilización intensa de los teléfonos celulares y de otros dispositivos móviles es un hecho. Pero, ¿qué pasa cuando esta práctica se traslada a nuestras aulas? ¿Es un error? ¿Un acierto? ¿Una oportunidad? Una reflexión y algunos ejemplos de cómo aplicarlos en nuestras prácticas educativas.

Drawing educación y TIC
Video | Infografía
Se trata de un video de introducción a ideas sobre educación digital. Muestra la palabra de distintos pensadores y conceptos que se van enlazando. Se usó la técnica de drawing para explorar este nuevo género tanto académico como informativo.También podés descargar el póster del video, Drawing educación y TIC. En Contenido relacionado encontrarás el recurso que te permite descargarlo.

Padres que aprenden a través de sus hijos
Video | Material audiovisual
Víctor Hugo Mazza es el padre de Milagros y Belén, alumnas de la Escuela Secundaria n° 5039 «11 de Septiembre» (Salta). En este testimonio podemos ver cómo los padres, a través de sus hijos, aprenden a usar las netbooks y logran integrarlas como una herramienta de trabajo.

Padres e hijos comparten la netbook para formarse
Video | Material audiovisual
Norma Mamaní es la madre de Yanet Gutiérrez, alumna de una Escuela de la localidad de Payogasta (Salta). Aquí nos cuenta que está terminando su último año del secundario y su hija le enseña poco a poco a usar la netbook. Todo aquello que no logra entender en clase, con ayuda de Yanet, lo busca en Internet.

Trabajos colaborativos con las TIC
Video | Material audiovisual
Fabiana Gómez es la mamá de Camila García, alumna del Colegio Polimodal N° 5, de Perito Moreno (Santa Cruz). Destaca la llegada de las netbooks, especialmente porque en su pueblo eran muchos los chicos que no tenían la posibilidad de acceder a este dispositivo.

«Las netbooks amplían el campo de investigación de los chicos»
Video | Material audiovisual
Adriana es la mamá de Luz Rocío y Santiago Retamoso, alumnos de la Escuela Secundaria N.° 5039 «11 de Septiembre» (Salta).

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.