El Convenio 169 de la OIT y los movimientos sociales indígenas en la actualidad: el caso del pueblo Mapuche

Autor: María Parodi Coordinación: María Ernestina Alonso Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso Área disciplinar: Formación Ética y Ciudadana Temática: Las organizaciones de la sociedad civil: los movimientos sociales indígenas Nivel: Secundario, ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción

Las comunidades de descendientes de pueblos originarios que viven en distintas zonas del planeta han creado organizaciones y redes de acción interétnicas de alcance local, nacional, subregional, continental e incluso global.

Entre otros, dos de los ámbitos más importantes del movimiento indígena son el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas y las sucesivas Cumbres de Pueblos Indígenas de América.

Las principales reivindicaciones por las que, en la actualidad, luchan los movimientos sociales indígenas son: el reconocimiento del derecho a la autonomía, lapropiedad de la tierra y la reforma agraria; contra la discriminación, y por la protección de las culturas e idiomas indígenas.

En América Latina, algunas manifestaciones de estos movimientos sociales indígenas son: el pronunciamiento y la rebelión de los indígenas de Lacandona en Chiapas; el levantamiento indígena del Inti Raymi en Ecuador; los movimientos y marchas de Aymaras de Bolivia; la resistencia de los Pueblos Mapuches en Chile y la Argentina contra las obras de infraestructura que perjudicarían su hábitat, y la reciente organización de de los pueblos mayas de Guatemala.

Objetivos de las actividades

Que los alumnos:

conozcan algunos reclamos actuales de los movimientos sociales indígenas;

conozcan las disposiciones del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre el derecho de los pueblos indígenas y tribales a sus tierras acenstrales, y las consideren en el análisis de los reclamos de los pueblos originarios en la Argentina en la actualidad;

conozcan los propósitos del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, y las acciones y programas que desarrolla;

analicen el caso del pueblo mapuche de Chile y la Argentina y su lucha por sus tierras.

Fase 1: Presentación del problema

Actividad 1

1. Lean algunos fragmentos del folleto «Los pueblos indígenas, en sus propias voces», que informa sobre las actividades del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, publicado en mayo de 2003. Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.

a) Con un compañero, analicen el texto y elijan entre 5 y 10 palabras o frases muy breves que consideren clave para conocer las actividades desarrolladas por el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas. Tomen notas en sus equipos portátiles. Luego, con la herramienta Cmap Tools elaboren un esquema conceptual que sintetice gráficamente la información presentada en el folleto.

b) Cada uno escriba una reflexión personal sobre el significado del título del folleto informativo institucional del Foro: «Los pueblos indígenas, en sus propias voces».

Actividad 2

1. Con un compañero, vuelvan a revisar el texto del folleto informativo y con la herramienta Cronos disponible en sus equipos portátiles, elaboren una línea de tiempo que presente los principales hitos en el proceso de formación del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas.

a) Por medio del servidor del la escuela, intercambien las producciones grupales. Organicen una ronda de presentación y comentarios. Revisen y completen las producciones grupales con los aportes de todos.

Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos

Una de los principales reclamos que, en la actualidad, hacen los movimientos sociales indígenas, es su derecho a la preservación de su territorio ancestral.

Actividad 3

1. Lean la sección sobre tierras del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que entró en vigencia en 1991. Los artículos incluidos en esta sección legislan sobre el derecho de los pueblos indígenas y tribales a sus tierras ancestrales.

a) Con un compañero, analicen los contenidos de los artículos 13 a 19. Para cada artículo, elaboren una frase que sintetice el derecho que reconoce y/o las garantías que establece para asegurar la vigencia de ese derecho.

b) Por medio del servidor de la escuela, intercambien las producciones grupales. Organicen una ronda de presentación y comentarios. Revisen y completen las producciones grupales con los aportes de todos.

Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes

El movimiento social indígena del pueblo Mapuche de la Argentina y Chile lleva adelante una sostenida lucha por sus derechos. Entre otras acciones de resistencia, realizan huelgas de hambre para que el gobierno de Chile cambie la legislación vigente que ordena juzgarlos en tribunales militares. También intentan preservar sus tierras ancestrales, su lengua y su cultura.

Actividad 4

1. Con algunos compañeros, conéctense a internet y con el navegador Mozilla Firefox disponible en sus equipos portátiles, busquen información sobre la lucha del pueblo mapuche por sus tierras.

a) Elijan uno o dos artículos periodísticos. Analicen el contenido y elaboren un breve resumen de cada uno. Recuerden registrar los datos de las fuentes (autor; título del artículo, diario o revista; fecha de publicación) de las que extraen la información que consideren útil para la investigación.

  b) Por medio del servidor de la escuela, intercambien las producciones grupales. Organicen una ronda de presentación y lectura.


2. Entre todos armen un mural, con textos e imágenes, que comunique lo que han aprendido sobre el pueblo mapuche y su lucha por la tierra. Elijan un título. Pídanles autorización a los directivos para presentar el mural en alguna de las paredes de la escuela.

Fase 4: Difundir / dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias

En la actualidad, se reconoce la existencia de aproximadamente 5000 idiomas y culturas indígenas en todo el mundo. Una reivindicación por la que luchan los movimientos sociales indígenas es por la educación bilingüe que preserve sus lenguas originarias.

Actividad 5

1. Observen el siguiente mapa que presenta la ubicación y la distribución de las lenguas indígenas en la Argentina actual.

Lenguas indígenas de la argentina actual

2. Consulten algunos de los siguientes diccionarios de lenguas originarias y español e intenten escribir una frase corta relacionada con el derecho de los pueblos originarios a sus tierras, su cultura, su lengua y su identidad, en quechua, mapuche o guaraní. Algunas palabras necesarias para completar la frase pueden estar escritas en español. También pueden pedirle ayuda al docente de Lengua / Prácticas del Lenguaje.

Diccionario Mapuche - Español

Diccionario Guaraní - Español

Diccionario Quechua -  Aymara - Español

a) Con la herramienta Gimp disponible en sus equipos portátiles, elaboren afiches electrónicos que presenten las frases en lenguas originarias. Publiquen estos afiches en el blog de la escuela.

b) También pueden escribir las frases en papel, con estilo de grafiti, y exponerlas en una cartelera de la escuela, junto con la traducción al español.

Actividad 6

1. Si viven en una provincia en la que actualmente se habla/n alguna/s lengua/s originaria/s, intenten contactarse con personas que la/s hable/n. Si logran el contacto, invítenla a visitar la escuela y conversar sobre la situación actual de las comunidades descendientes de pueblos originarios que viven en el territorio de la provincia. Si viven en una provincia en la que no es muy común el uso de una lengua originaria, pueden invitar a integrantes de un movimiento social indígena para conversar sobre las luchas que estas organizaciones desarrollan en la actualidad.

a) En cualquiera de los dos casos, si no es posible el contacto personal, propongan hacer una entrevista virtual. Pueden enviarles el cuestionario de la entrevista por correo electrónico. Si en la escuela tienen acceso a internet, consideren la posibilidad de realizar una entrevista en línea, utilizando algún programa de mensajería instantánea que permita llamar a una computadora o tener una videoconferencia. También podrían utilizar el programa skype.

b) Si es posible organizar la actividad presencial, preparen volantes para invitar a la comunidad. Utilicen la herramienta Gimp disponible en sus equipos portátiles y elaboren volantes o folletos electrónicos. Distribúyanlos por medio del correo electrónico y/o las redes sociales. También pueden imprimir los volantes y repartirlos entre los compañeros de la escuela y en el barrio.

c) Si realizan las charlas, recuerden que pueden grabarlas y filmarlas con las herramientas disponibles en sus equipos portátiles. Si, en cambio, realizaron la entrevista virtual, organicen las respuestas del entrevistado y preparen una edición web de sus testimonios para publicarlos y difundirlos.