Desafío Aprendizaje 2030

¿Querés ser parte de una comunidad que aprende? ¿Querés participar en un espacio de trabajo colectivo? ¿Querés aprender a trabajar con otros?

Viví la experiencia en Desafío Aprendizaje 2030 y llevate un proyecto inspirador para implementar en tu institución.

Las jornadas Desafío Aprendizaje 2030 están dirigidas a docentes del país de todos los niveles y modalidades. Proponen un trabajo articulado entre todos los niveles educativos con miras a una trayectoria escolar exitosa. Se desarrollan conforme a Secundaria Federal 2030, un acuerdo federal que busca construir una escuela secundaria en la que todos aprendan y disfruten, y que trabaja articulando todos los niveles educativos del sistema para potenciar las trayectorias escolares de cada estudiante.

 

Certificado de asistencia

Descarga tu certificado haciendo clic acá

Encuadre metodológico

            La propuesta de Desafío Aprendizaje 2030 se basa en el pensamiento de diseño (en inglés, Design Thinking). Esta metodología busca entender y dar solución de manera creativa a las necesidades reales de personas y grupos. El trabajo en equipo que requiere apunta a la capacidad de las personas para aportar singularidad

Objetivos

• Vivenciar la propuesta para las escuelas del futuro. • Transitar trayectos de aprendizaje que faciliten la internalización de la escuela secundaria 2030 como una nueva forma de educar.

Durante las jornadas, se proponen diferentes momentos para empatizar, definir, idear, prototipar, testear. La amplitud de la oferta permite que los participantes los vivencien y realicen el proceso completo. Las actividades son complementarias y exigen el trabajo entre pares para conformar un todo más potente. La intención es facilitarles ese entramado a partir del uso de las carteleras y con momentos específicos de trabajo de enlace.

• Interactuar con pares y colegas en la cocreación de una nueva mirada sobre la escuela.

¿Cuál será la metodología de trabajo?

A partir de la autoorganización, cada participante realizará un taller por día. Los talleres tiene un cupo máx. de 200 personas; si el taller que eligiste esta completo deberás elegir otro. Luego tendrás a disposición el espacio de biblioteca donde habrá especialistas para profundizar en temáticas de tu interés. A partir del trabajo colectivo propuesto para la tarde, podrás compartir las temáticas de todos los talleres recuperando su hilo, así que no te perderás de nada. La Inscripcion es al evento gral.

• Adquirir estrategias de intervención pedagógica para implementar esta nueva mirada.      

Datos e información del evento

Días: 30 y 31 de mayo de 8.00 a 17.30. Lugar: Predio Ferial El Dorrego (Freire 51, CABA).   Todos los participantes deberán presentar su DNI para ingresar.   Recuerden que no se podrá ingresar a los talleres una vez iniciados. Los cupos son limitados, les solicitamos ser puntuales. ¡Gracias a todos los que se inscribieron! Si no pudiste anotarte, te esperamos en la próxima edición.

Espacios, talleres y actividades

Preguntas frecuentes  

1. ¿Desafío Aprendizaje 2030 da puntaje docente? ¿Mi falta se verá justificada?

El otorgamiento del puntaje docente y la justificación de la inasistencia docente dependerá de cada jurisdicción.

2. ¿Son aranceladas las jornadas?

No, son libres y gratuitas.

3. ¿Tengo que llevar comida?

No, se brindará un desayuno, almuerzo y merienda sencillos.

4. ¿Están contemplados viáticos y alojamiento para los docentes?

Los gastos por alojamiento y viáticos quedan a cargo de los inscriptos.

Ficha

Publicado: 30 de agosto de 2018

Última modificación: 30 de agosto de 2018

Audiencia

Área / disciplina

Nivel

Formato

Colección

Etiquetas

Autor/es

Licencia

Ficha

Publicado: 30 de agosto de 2018

Última modificación: 30 de agosto de 2018

Audiencia

Área / disciplina

Nivel

Formato

Colección

Etiquetas

Autor/es

Licencia

;