Novedades

30 de diciembre: aniversario de la sanción de las leyes de IVE y 1000 días
El 30 de diciembre se cumple un nuevo aniversario de la sanción de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y del Plan de los 1000 días. El Programa Nacional de Educación Sexual Integral propone algunas claves para abordar estas normativas, desde la perspectiva de la ESI, en el ámbito educativo.

19 de diciembre: aniversario de la Ley Micaela
Llamada así en recuerdo de Micaela García, víctima de femicidio, establece la capacitación obligatoria para quienes se desempeñan en los tres poderes.

21 de septiembre: Día de las y los Estudiantes
En esta fecha que celebra a las y los estudiantes, desde el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) les acercamos una colección destinada especialmente para que conozcan y ejerzan sus derechos, en particular, el derecho a acceder a la educación sexual integral, en las distintas etapas de su vida.

Vacaciones en el Cervantes
Hasta el domingo 1° de agosto estarán disponibles cuatro propuestas en el Cervantes online para disfrutar en familia, con subtítulos en español.

El programa "Conectados por la Seguridad", ahora virtual
“Conectados por la seguridad” lanza una propuesta virtual en sus redes sociales para continuar con su programa de formación destinado a niñas y niños sobre ciudadanía activa y alerta temprana.

Internet para educar
¿Es internet un puente para conectar y generar nuevos conocimientos? ¿Cuál es su rol en el mundo educativo? ¿Qué son las brechas digitales? Una nota para pensar sobre la importancia de esta red global que impacta día a día en la vida de todas las personas.

Día Internacional de las Niñas en las TIC
¿Por qué se celebra este día desde 2011? ¿Qué motivó su creación? ¿Cuál es el objetivo que persigue? Descubramos las implicancias del surgimiento de esta fecha instituida por la ONU y su relación directa con la brecha de género tecnológica.

Día Internacional de la Visibilidad Trans
Desde 2009, cada 31 de marzo se celebra este día en todo el mundo, con el propósito de reconocer la lucha por los derechos de las personas trans y la sensibilización en contra de prácticas discriminatorias.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021
Fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Una oportunidad para reflexionar sobre la brecha de género en la ciencia, aún más agravada durante la pandemia.