Lanzan PAIDEIA, un plan para integrar el uso pedagógico de herramientas basadas en IA
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el nuevo plan nacional busca integrar la inteligencia artificial en las aulas de manera ética, crítica y pedagógica, desde el Nivel Primario hasta el Secundario.
Por: Portal Educ.ar - 14/07/2025
El Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PAIDEIA) es una iniciativa oficial del Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, que busca transformar las prácticas pedagógicas mediante la incorporación consciente, crítica y creativa de tecnologías basadas en IA.
Con un enfoque interdisciplinario y humanista, el programa busca dotar a estudiantes y docentes de herramientas y competencias clave para comprender, aplicar y desarrollar tecnologías de inteligencia artificial en sus trayectorias educativas.
Un cambio de paradigma
El programa identifica tres grandes transformaciones necesarias para la integración de la IA en las escuelas:
- Cambio de narrativa: se promueve el uso riguroso del lenguaje para evitar atribuirle cualidades humanas como intención o voluntad. Diferencia entre «la IA» como teoría general, y «las inteligencias artificiales» como tecnologías concretas. Esta distinción busca evitar malentendidos sobre la naturaleza y límites de estas herramientas.
- Cambio de modelo: propone transformar el modelo educativo ―enciclopedista, centrado en la repetición memorística― y que el centro de la educación se desplace hacia experiencias más significativas, creativas y reflexivas, orientada a la adquisición de saberes, que hacen a una educación integral centrada en las personas.
- Cambio de paradigma: la magnitud del impacto de la IA en la sociedad exige una transformación educativa sin precedentes, que promueva la innovación con responsabilidad y sensibilidad hacia los efectos colaterales.
Alcance pedagógico
PAIDEIA articula sus objetivos en tres niveles, adaptados a las distintas edades y ciclos escolares:
- Pensamiento computacional: propone experiencias lúdicas para enseñar habilidades como la descomposición de problemas, secuenciación y creación de algoritmos simples.
- Aplicación de IA: busca que los estudiantes usen herramientas de IA para organizar información, producir textos y resolver problemas, siempre desde una perspectiva ética y reflexiva.
- Desarrollo de IA: incentiva la creación de soluciones tecnológicas mediante conocimientos de programación, modelado de sistemas y análisis de datos.
Un observatorio para evaluar el impacto de la IA en educación
Como parte del lanzamiento de PAIDEIA, en junio pasado el Consejo Federal de Educación aprobó la creación de un Observatorio Permanente de la IA en Educación (Res. CFE 495/25 y 496/25). Este espacio tendrá una mirada tecnopedagógica, y se encargará de monitorear, sistematizar y analizar el impacto del uso de la IA en las aulas de todo el país.
La inclusión de este observatorio responde a una premisa central del programa: toda integración tecnológica en educación debe ser acompañada por instancias de reflexión crítica, evaluación permanente y participación colectiva.
El observatorio trabajará en coordinación con la Secretaría de Educación y Educ.ar y otras instituciones públicas y académicas para el desarrollo conjunto de investigaciones, estrategias de formación y producción de contenidos digitales.
Más información en Paideia | Argentina.gob.ar.
Últimas noticias

Lanzan PAIDEIA, un plan para integrar el uso pedagógico de herramientas basadas en IA
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el nuevo plan nacional busca integrar la inteligencia artificial en las aulas de manera ética, crítica y pedagógica, desde el Nivel Primario hasta el Secundario.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina
El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.