Conocé Educ.ar Lab C.A.B.A.
La propuesta de innovación educativa abre su nueva sede en el Espacio Memoria para que los estudiantes desarrollen proyectos en laboratorios de experimentación tecnológica.
Por: Portal Educ.ar - 12/09/2024
Con sede en Educ.ar Sociedad del Estado, dentro del Espacio Memoria y DDHH (ex ESMA), Educ.ar Lab C.A.B.A. lanza la inscripción para que grupos de escuelas primarias y secundarias puedan visitarlo y desarrollar actividades en programación, cuentos digitales, videojuegos, sonido digital, diseño y producción de pódcasts, entre otras.
En cada visita, pautada para los miércoles de octubre y noviembre de 2024, se brindará un taller en el Espacio Lab en grupos de hasta 20 chicos. Cada grupo debe asistir acompañado por adultos docentes o representantes de la Institución.
La institución escolar deberá completar el presente formulario.
Educ.ar Lab C.A.B.A.
Av. Comodoro Rivadavia 1151, C.A.B.A.
Espacio Memoria y DDHH (ex ESMA).
Acerca de Educ.ar LAB
Educ.ar LAB es una propuesta de innovación educativa que lleva adelante Educ.ar, la sociedad del Estado de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, en conjunto con gobiernos provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y las comunidades en las que se ubican los centros.
Mediante talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en tecnología educativa, los centros de innovación proponen crear entornos de enseñanza y aprendizaje que le permitan a la comunidad educativa crear, experimentar y hacer(se) nuevas preguntas.
Los centros están emplazados en Jujuy, Chaco, Mendoza, Misiones y San Juan, a los que se suma la sede en la capital porteña.
Últimas noticias

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025
Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.

Lanzan PAIDEIA, un plan para integrar el uso pedagógico de herramientas basadas en IA
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el nuevo plan nacional busca integrar la inteligencia artificial en las aulas de manera ética, crítica y pedagógica, desde el Nivel Primario hasta el Secundario.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina
El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura.