Presentamos Huayra 6.0, el corazón de tu computadora

La nueva versión del primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado Nacional, disponible para su actualización en cualquier computadora tanto para uso escolar como para cualquier actividad, se presenta oficialmente el lunes 12 de junio a las 16 h vía YouTube.

Por: Portal Educ.ar - 12/06/2023


Desarrollada con el foco puesto en las necesidades de estudiantes y docentes argentinos, ya está disponible para su descarga libre y gratuita la versión 6.0 de ​​Huayra, el sistema operativo abierto que cuenta con todos los estándares de calidad, seguridad y usabilidad.

La versión más reciente de Huayra GNU Linux se basa en Debian Bullseye e incluye la actualización completa del sistema operativo como de sus más de 200 aplicaciones preinstaladas. Lanzada por primera vez en 2012 para equipar a las computadoras del Programa Conectar Igualdad, tendrá su presentación oficial el lunes 12 de junio a las 16 h con una transmisión que se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de Educ.ar, la sociedad del Estado del Ministerio de Educación de la Nación desde donde fue desarrollada en colaboración con las distintas jurisdicciones de acuerdo a diversas necesidades que se presentaron.

 

Tal fue el caso de Huayra Motion San Juan, aplicación que incorpora la funcionalidad de conectar varias cámaras USB para poder elegir entre ellas y ampliar significativamente las posibilidades de creación de un cortometraje animado. O de Huayra Duino La Rioja, que propone la programación de placas Arduino desde una interfaz gráfica, mediante bloques, y que permite luego cargar el programa en las placas, con el beneficio adicional de “traducir” la programación de bloques al lenguaje textual de Arduino. Del intercambio con las jurisdicciones surgió la inclusión de aplicaciones como Map Map (para hacer mapping), OBS Studio (emisor multimedia) y QGis (editor de mapas georreferenciados), entre otras.

El sistema operativo, que se puede descargar e instalar en cualquier computadora de escritorio o portátil, tanto para uso escolar como para cualquier otra actividad, también presenta las novedades Tienda de software Huayra, que permite instalar aplicaciones de una manera fácil, intuitiva y muy similar a la operación que cualquier usuario hace con su celular; Carpeta con ejemplos, ideal para acompañar el autoaprendizaje de las aplicaciones más importantes; y Libro Vivo de Hechizos de Huayra Linux, que presenta de una manera lúdica y amena los principales tips y trucos para usar el sistema de manera cotidiana.

Huayra 6.0 es compatible con los formatos de archivos más usados en todos los sistemas operativos tanto de computadoras como de celulares. Cuenta con más de 2500 “paquetes” de software preinstalado y configurado, unos 20 Gb de espacio y el requerimiento de al menos 4 Gb de RAM y procesador de 64 bits.

Contiene recursos y aplicaciones para aprender a programar, crear videos o sonidos y animaciones 3D; para estudiar idiomas, ciencias o diseño gráfico e industrial; y desarrollos en ofimática, gestión de contenidos, navegación, comunicación, juegos y utilitarios.

Las y los estudiantes pueden contar también con aplicaciones específicas como Huayra Avatar, para crear caricaturas y personajes en redes sociales; la mencionada Huayra Motion, para realizar cortometrajes con la tradicional técnica de animación; o Huayra Simulaciones, que permite navegar por simulaciones interactivas acordes a disciplinas ​​como óptica, termodinámica, física, química o biología.

A su vez, cuenta con un paquete de accesibilidad que adapta el escritorio incorporando fuentes grandes, colores de alto contraste, magnificador de pantalla, lector de texto y ventanas, entre otras posibilidades.

Al ser un desarrollo de software libre, el sistema operativo permite ser usado, modificado y distribuido en forma gratuita y universal, y ser adaptado a las necesidades específicas de los estudiantes, de la escuela y la comunidad. Agregar aplicaciones o contenidos, reutilizar, compartir, realizar localizaciones, y adaptaciones y mejoras, son algunas de las tantas posibilidades con las que estudiantes, docentes y escuelas de cada provincia del país pueden participar activamente, colaborando así con su construcción comunitaria y federal.

 

 

Últimas noticias

Pantalla de inicio del juego El Eterno en estilo pixel art.

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros


Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.

Educar con IA.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»


La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

DOCENTE HACIENDO CURSO EN COMPUTADORA

Nueva edición de cursos para docentes y directivos


Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025