Pakapaka presenta «El asombroso calendario de Mundo Zamba 2023»

Un recurso en formato digital con propuestas para trabajar las efemérides y fechas importantes en las aulas en el próximo ciclo lectivo. Este material, que incluye información de contexto y guías de actividades, forma parte de Mundo Zamba, un proyecto global, educativo y cultural.

Por: Portal Educ.ar - 06/02/2023


La señal infantil del Estado argentino presenta «El asombroso calendario de Mundo Zamba»,  una propuesta que incluye dos materiales. Por un lado, un calendario para colgar en las aulas con ilustraciones que destacan las fechas importantes de cada mes y, por otro, un recurso que, además del calendario, incluye el contexto de cada efeméride y guías de actividades para trabajar en clase.

Sobre un cielo violeta, dice: «2023. El asombroso calendario de Mundo Zamba». Alrededor, hay nubes, un mate y una guitarra.

Acceder a los materiales:

Estos materiales forman parte de Mundo Zamba, un proyecto global, educativo y cultural que habita las escuelas de todo el país en forma de recursos didácticos, videos, imágenes y canciones, y que, en esta oportunidad, lanza esta nueva propuesta para trabajar durante el ciclo lectivo 2023.

Estos recursos digitales fueron diseñados para el trabajo de efemérides en el aula, según la dinámica que cada docente defina, con el objetivo de desterrar la idea de que la historia es cosa del pasado y que poco tiene que ver con el contexto actual.

La intención es construir una correlación entre los personajes fundacionales de la historia argentina, los hitos y acontecimientos más relevantes, y su vinculación con el presente, siempre en contexto y en relación con el desarrollo de nuestra nación. Y es que en esta historia —que se mueve y se seguirá moviendo— todos y todas somos agentes de cambio.

Zamba llegó a las aulas hace años para compartir sus aventuras con docentes, chicos y chicas, que al igual que él, aprenden, construyen vínculos y viven la historia usando la imaginación, la creatividad y la curiosidad; formulando preguntas y relaciones que enriquecen aún más los procesos de aprendizaje.

Últimas noticias

Grupo de personas con los brazos levantados. En primer plano se ven varias manos alzadas. Al fondo, desenfocada, hay una persona con camiseta azul que tiene los brazos en alto, y parece estar sonriendo. Detrás de ella hay otras personas.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina


El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura. 

Personas con globos de diálogo.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre los Cursos educ.ar


Te acercamos las respuestas a las consultas más usuales sobre nuestros cursos para docentes.