Conectar Igualdad en Santiago del Estero
Autoridades nacionales y provinciales presentaron el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) en la jurisdicción, y dieron comienzo al primero de los tres encuentros de formación situada a realizar en 2022 con docentes secundarios de Lengua y Matemática.
Por: Portal Educ.ar - 31/08/2022
“Primero trabajamos con directoras y directores, explorando la plataforma Conectar Igualdad y las aulas con propuestas pedagógicas en Lengua y Matemática, y hoy tuvimos el encuentro de formación situada con más de 130 docentes de escuelas secundarias de la provincia”, resumió Laura Penacca, directora de Tecnología Educativa en Educ.ar, la sociedad del Estado del Ministerio de Educación de la Nación, en lo que fue el lanzamiento jurisdiccional del Plan que complementa la entrega de equipamiento y la conectividad que realiza el gobierno nacional a estudiantes secundarios de todo el país.
Con la presencia de supervisores y directores de escuelas, y con la participación por parte de la provincia del subsecretario de educación, Alejandro Piccoli; el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Paz; y la directora de nivel secundario, Rosa Unzain; el viernes se presentaron en la sede de la cartera educativa provincial las propuestas pedagógicas y la estrategia pedagógica-territorial de Conectar Igualdad.
“Celebramos este programa y la llegada de netbooks para hacer valor a lo digital. La pandemia nos ha enseñado sobre plataformas y tenemos que acompañar cómo usarlas eficientemente”, declaró Piccoli, contento por ser Santiago del Estero la segunda provincia del país —luego de Tierra del Fuego— en empezar a implementar el PNIDE, a la que seguirán en las próximas semanas San Juan, Jujuy y Río Negro.
La segunda jornada de trabajo fue para la primera cohorte provincial de docentes, en lo que fue el inicio de un cronograma de actividades de formación que se desarrollarán en 2022, y que continuará en septiembre y octubre con visitas de acompañamiento en las escuelas para fortalecer las prácticas de enseñanza.
“Estamos innovando con lo que es GeoGebra y la importancia de trabajar con las computadoras en las aulas. Es importante que los chicos aprendan a trabajar junto con los profesores un tema que les interesa y que los motiva mucho a ellos como es ver figuras geométricas”, explicó la profesora Rocío Bravo sobre el trabajo con el software matemático incluido en Huayra, el sistema operativo libre incluido en las netbooks de Conectar Igualdad.
Los encuentros de núcleo con docentes, que se desarrollarán en todo el país durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, toman como asunto central el diálogo entre los cuadernos Transiciones, con foco en Lengua y Matemática, y el uso de la plataforma Conectar Igualdad, con la intención de construir sentido en relación al despliegue de propuestas de enseñanza en aulas virtuales en el contexto de presencialidad plena.
“Estamos relanzando esta política de inclusión digital que hoy es crucial para la transformación educativa y para atender los desafíos centrales de la escuela secundaria”, concluyó Penacca.
Impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación y desarrollado por Educ.ar S.E, el PNIDE da marco a la estrategia pedagógica que se integra a la entrega de netbooks y la conectividad en las aulas del Programa Conectar Igualdad, con un conjunto de herramientas y estrategias destinadas a acompañar el despliegue de políticas de articulación para todas las escuelas primarias y secundarias argentinas, y de intensificación y reorganización de la enseñanza con el objetivo de garantizar la continuidad de las trayectorias educativas y el egreso efectivo de la escolaridad secundaria.
Últimas noticias

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina
El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.

Preguntas frecuentes sobre los Cursos educ.ar
Te acercamos las respuestas a las consultas más usuales sobre nuestros cursos para docentes.