Vacaciones de invierno 2022: actividades y espectáculos de Pakapaka
Durante el receso invernal, Pakapaka, la señal infantil del Estado argentino, lleva actividades y espectáculos a Tecnópolis, al Centro Cultural Kirchner y a algunos puntos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y La Rioja.
Por: Portal Educ.ar - 13/07/2022
Tecnópolis
El Asombroso Parque de Zamba y Nina
En Tecnópolis, una de las principales atracciones será el parque temático El Asombroso Parque de Zamba y Nina, que tendrá a los dos personajes de la serie como anfitriones. En esta edición, Pakapaka, Tecnópolis (Ministerio de Cultura de la Nación) y Educ.ar S. E. (Ministerio de Educación de la Nación) proponen un recorrido a través de diferentes espacios de pertenencia, juego, encuentro y participación para las infancias y sus familias. Las propuestas fomentan la participación y la valoración de la identidad cultural en todas sus formas.
El parque contará con nueve espacios diferentes, entre los que se destacan:
- Kermés histórica: un espacio de juego de feria en donde las familias se divierten aprendiendo sobre la historia argentina. Tradicionales puestos de feria, adaptados a una estética moderna, proponen desafíos lúdicos con diferentes contenidos históricos. A partir de estos juegos, las familias podrán poner a prueba sus conocimientos históricos y aprender sobre los hitos fundamentales de nuestro proceso hacia la independencia.
- La Plaza de Zamba y Nina: un área de juegos con desafíos corporales, conformada por las dos montañas icónicas del parque, donde estarán Zamba y Nina realizados en esculturas gigantes en 3D, con dos toboganes y un mangrullo que permitirá tener un punto panorámico donde mirar el parque en su totalidad.
- Instalación de Sueños: un espacio que invita a plasmar sueños y deseos de manera colectiva y que se va renovando con el paso de las personas por el parque.
El asombroso baile de Zamba y Nina
En el microestadio de Tecnópolis también se podrá ver el espectáculo El asombroso baile de Zamba y Nina.
Funciones:
- Sábado 16 de julio, a las 15:00.
- Jueves 21 de julio, a las 15:00.
- Viernes 22 de julio, a las 15:00.
- Miércoles 27 de julio, a las 15:00 y a las 17:00.
- Jueves 28 de julio, a las 15:00.
- Domingo 31 de julio, a las 15:00.
La entrada a Tecnópolis es libre y gratuita, sin reserva previa, por orden de llegada. Se podrá visitar del 16 al 31 de julio, de miércoles a domingos, de 12:00 a 19:00.
Más información sobre la programación: Tecnópolis.
Centro Cultural Kirchner
En el Centro Cultural Kirchner, en la Ciudad de Buenos Aires, habrá actividades infantiles que tendrán los miedos como temática.
Tardes de terror
Este ciclo se realizará del miércoles 13 de julio al domingo 31 de julio, a las 17:30 (solo de miércoles a domingo ya que lunes y martes no abre el Centro Cultural Kirchner). Se proyectarán treinta minutos de material audiovisual de las series más terroríficas de la señal: Cuentos de terror, Ciro Todorov y Hostal Morrison (temporada 2).
Historias entre tumbas
En línea con la temática de terror, se preestrenará Historias entre tumbas, la nueva serie de Pakapaka que invita a sumergirse en el mundo de los miedos con elementos fantasiosos pero cotidianos. El preestreno será el sábado 23 de julio a las 17 en la sala 307 del Centro Cultural Kirchner.
Talleres «¡Bú! Inventar historias de miedo», por Nicolás Schuff
Estos talleres, a cargo de Nicolás Schuff, escritor especializado en literatura infantil, proponen un encuentro de lectura, diálogo, reflexión y creación a partir de un eje: el miedo.
¿Qué es el miedo?, ¿de dónde viene?, ¿qué cosas nos asustan?, ¿por qué? ¿Por qué a veces nos gustan las historias que nos dan miedo? ¿Está “mal” sentir miedo? ¿Pueden ir juntos el miedo y la risa?
El diálogo e intercambio en torno a estas y otras preguntas resultará en un puñado de palabras y de imágenes con las que poner en juego la imaginación y construir, en forma grupal, un relato de terror propio. Como cierre, cada uno y cada una podrá dibujar ese relato.
Los talleres se realizarán en la sala 307 del Centro Cultural Kirchner el sábado 23 de julio a las 14:30 y el domingo 24 de julio a las 14:30 y a las 16:00.
Gira por las provincias
Pakapaka llevará sus shows de gira por varias localidades argentinas:
- Viernes 15 de julio: El gran desafío de Zamba y Nina en Embalse, Río Tercero (provincia de Córdoba).
- Lunes 18 de julio: El gran baile de Zamba y Nina en UNLaM (provincia de Buenos Aires).
- Miércoles 20 de julio: El gran desafío de Zamba y Nina en el Haroldo Conti (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
- Lunes 25 de julio: El gran baile de Zamba y Nina en la feria del libro de La Rioja (provincia de La Rioja).
- Martes 26 de julio: El gran desafío de Zamba y Nina en UNLaM (provincia de Buenos Aires).
- Viernes 29 de julio: El gran baile de Zamba y Nina en Parque Zamba y Nina en el Polideportivo de la Villa 31 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Últimas noticias

Lanzan PAIDEIA, un plan para integrar el uso pedagógico de herramientas basadas en IA
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el nuevo plan nacional busca integrar la inteligencia artificial en las aulas de manera ética, crítica y pedagógica, desde el Nivel Primario hasta el Secundario.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina
El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.