Convocatoria «Juventudes y derechos». Edición 2022

Desde el Ministerio de Educación de la Nación junto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE) te invitamos a tomar la palabra y participar de la convocatoria «Juventudes y derechos». Hay tiempo hasta el 15 de agosto.

Por: Portal Educ.ar - 16/06/2022


Presentación

El Ministerio de Educación de la Nación, junto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el INJUVE, convoca a  estudiantes  y docentes de escuelas secundarias de todo el país a participar de la convocatoria: «Juventudes y derechos» Edición 2022.

El objetivo de esta convocatoria es brindar un espacio de participación para que los y las estudiantes de escuelas secundarias, con el acompañamiento de sus docentes o a través de sus organizaciones estudiantiles, como centros de estudiantes, puedan expresarse a través de producciones originales y de construcción colectiva en relación con alguno de los ejes temáticos propuestos vinculados a derechos.

«Juventudes y derechos» es una invitación a generar espacios que convoquen a la participación estudiantil, que ofrezca condiciones reales para establecer compromisos compartidos entre docentes y estudiantes a través de la realización de proyectos educativos socioculturales, que se plasmen en una producción colectiva.

El desarrollo de estos proyectos supone la participación activa de los y las jóvenes estudiantes sobre temáticas que involucran conocimientos integrados y de su propio interés, que los y las interpelan como sujetos/as de derecho, con autonomía y voz propia para expresar sus preocupaciones, pero también para intervenir en las realidades en las que viven.

¿Quiénes pueden participar?

Estudiantes de escuelas secundarias de todo el país con acompañamiento de sus docentes o a través de sus diversas organizaciones estudiantiles.

Asimismo podrán participar jóvenes que forman parte de organizaciones sociales, políticas y comunitarias acompañadas y acompañados por sus referentes. Para solicitar más información pueden escribir por mail a: juventudesyderechos@educacion.gob.ar

No hay límite para la cantidad de participantes por proyecto y se aceptarán diferentes formas de agrupamiento (curso completo, pequeños grupos dentro de un mismo curso, dos estudiantes, grupos de estudiantes de diferentes cursos/años, centros de estudiantes, parlamentarias y parlamentarios).

¿Cómo participar?

●    Trabajar en grupo en una producción colectiva con el formato seleccionado.
●    Elegir un eje/tema que interpele y responda a los intereses compartidos del grupo.
●    Participar en instancias de debate, formación, reflexión e investigación sobre el tema y en la realización de una producción colectiva que dé cuenta de la mirada y de las voces de las juventudes sobre un tema.

INSCRIPCIÓN

La inscripción tiene por objetivo conocer los intereses de quienes se sientan convocadas y
convocados a participar de distintas iniciativas que se lleven adelante en el marco de la propuesta.

Podes inscribirte  a través del siguiente formulario: http://bit.ly/JuventudesDerechos

De todos modos, quienes no se hayan inscripto podrán realizar consultas y participar de «Juventudes y derechos» enviando sus trabajos dentro de la fecha de cierre de la presente convocatoria.

FECHA DE CIERRE

Las producciones podrán enviarse hasta el 15 de agosto de 2022 inclusive.

Consultas: juventudesyderechos@educacion.gob.ar

¿Cuáles son los ejes temáticos?

Los ejes temáticos propuestos responden a asuntos relevantes planteados por estudiantes en diversos espacios de intercambio y tienen anclaje en los contenidos curriculares definidos a nivel nacional en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). A su vez, cada eje propone algunas dimensiones y abordajes que permiten generar debates y espacios de intercambio sobre los derechos. Los ejes propuestos son:

  1. Jóvenes, participación y democracia
  2. Educación Sexual Integral
  3. Inclusión e Igualdad
  4. Memoria, Verdad y Justicia
  5. Cuidado de uno mismo y de las y los otros
  6. Ambiente y desarrollo sustentable
  7. Malvinas 40 años

¿Cuáles son los formatos para las producciones?

  • Audiovisual (video)
  • Ensayo fotográfico
  • Afiche o flyer
  • Mural
  • Teatro
  • Radio o podcast (audio)
  • Historieta

Descargá el documento «Juventudes y derechos 2022» con toda la información sobre la convocatoria:

  1. Bases y condiciones
  2. Acompañamiento: recursos, talleres y actividades
  3. Orientaciones para docentes
  4. Ejes temáticos: desarollo y materiales sugeridos
  5. Formatos para las producciones

Para otras consultas escribinos por correo electrónico a juventudesyderechos@educacion.gob.ar

 

Últimas noticias

Circuito digital que representa a la inteligencia artificial. En el centro, un título resaltado con el texto: «Capital Humano lanza el Programa PaideIA».

Lanzan PAIDEIA, un plan para integrar el uso pedagógico de herramientas basadas en IA


Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el nuevo plan nacional busca integrar la inteligencia artificial en las aulas de manera ética, crítica y pedagógica, desde el Nivel Primario hasta el Secundario.

Grupo de personas con los brazos levantados. En primer plano se ven varias manos alzadas. Al fondo, desenfocada, hay una persona con camiseta azul que tiene los brazos en alto, y parece estar sonriendo. Detrás de ella hay otras personas.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina


El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura. 

Personas con globos de diálogo.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.