Nuevos cursos para la comunidad y propuestas para docentes

El 30 de mayo comienza la inscripción para una oferta de 41 cursos gratuitos y autoasistidos dirigidos a las familias, a los jóvenes y a la comunidad, a la que se suman propuestas virtuales para docentes. La inscripción se llevará a cabo desde la plataforma Conectar Igualdad hasta el 8 de junio y la cursada comenzará el 15 con una duración de un mes.

Por: Portal Educ.ar - 27/05/2022


Destinados a las familias, a los jóvenes y a la comunidad en el marco del Programa Conectar Igualdad, Educ.ar, la sociedad del Estado del Ministerio de Educación de la Nación, anuncia una nueva apertura de inscripciones a los Cursos para la Comunidad.

 

Con inscripción, cursada y registro previo desde Conectar Igualdad, la plataforma virtual y gratuita para enseñar y aprender, esta segunda edición 2022 incluye más de 40 cursos gratuitos y autoasistidos que permiten aprender nuevas habilidades, y entre los cuales hay dos novedades: Huayra Avanzado: audio y video y Cultivo de plantas y flores en espacios urbanos (INTA).

El objetivo de Cursos para la Comunidad es facilitar el acceso a saberes y herramientas útiles para emprender nuevas tareas desde el hogar, para mejorar el desempeño laboral y generar nuevas oportunidades, para organizar el estudio o descubrir vocaciones que permitan mantenernos abiertos al presente y al futuro.

De modalidad virtual autoasistida, están organizados en ocho categorías: Fabricación, Oficios, Haciendo en casa, Habilidades y herramientas para el trabajo, Computación, Comunicación y colaboración, Programación y diseño, y Convivencia digital.

Quienes quieran inscribirse, deberán previamente registrarse en la Plataforma Conectar Igualdad. 
Para conocer el detalle del registro en la plataforma, de la oferta de los cursos y cómo inscribirte ingresá a https://conectarigualdad.edu.ar

Finalizada la inscripción para esta segunda edición, Cursos para la Comunidad sumará nuevas propuestas en la próxima edición a realizarse en el mes de julio.

Hojas de ruta para la gestión de aulas virtuales Conectar Igualdad

A su vez, dentro del área de Formación de la plataforma Conectar Igualdad se ofrecen diferentes trayectos autoasistidos para el uso de la plataforma, dirigidos a docentes de todos los niveles, directivos y equipos de orientación, que apuntan a acompañar y enriquecer el uso educativo de las netbooks y las aulas virtuales.

La segunda edición de Hojas de ruta para la gestión de aulas virtuales incluye, entre otras novedades, Mashup y remix de recursos educativos, Diseño y gestión de proyectos institucionales utilizando TIC (para directivos) y Educación híbrida: puentes entre la cultura digital y la escuela.

Las propuestas, también virtuales, autoasistidas y gratuitas, no otorgan puntaje docente.
Las inscripciones se realizarán desde el 30 de mayo al 8 de junio, y la cursada estará abierta del 15 de junio al 15 de julio. 

Últimas noticias

Grupo de personas con los brazos levantados. En primer plano se ven varias manos alzadas. Al fondo, desenfocada, hay una persona con camiseta azul que tiene los brazos en alto, y parece estar sonriendo. Detrás de ella hay otras personas.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina


El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura. 

Personas con globos de diálogo.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre los Cursos educ.ar


Te acercamos las respuestas a las consultas más usuales sobre nuestros cursos para docentes.