Wikipedia en tu universidad 2022
Hasta el 31 de marzo estará abierta la convocatoria de Wikipedia para formar docentes de nivel terciario y universitario.
Por: Portal Educ.ar - 16/03/2022
«Wikipedia en tu universidad» es un programa de formación para que personas docentes, investigadoras y estudiantes aprendan en profundidad las herramientas de edición de Wikipedia a fin de contribuir a la enciclopedia sumando conocimiento desde sus cátedras, carreras o espacios de investigación. Se trata de la propuesta del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina para docentes de nivel terciario y universitario.
La inscripción a la presente edición estará abierta hasta el 31 de marzo en la web de la iniciativa.
El trabajo se realiza en tres instancias. En la primera, se plantea un espacio inicial de intercambio con las cátedras y equipos de investigación, donde miembros de Wikipedia conocen el trabajo de cada equipo y los contenidos y temas que estudian o investigan. También se piensa cómo implementar el proyecto en la materia específica y se definen los tiempos de trabajo.
En la etapa siguiente, se encara el trabajo de investigación y la elaboración del contenido a sumar. Cada equipo de docentes y estudiantes investiga Wikipedia analizando qué artículos existen y qué áreas de vacancia hay sobre el tema que desean estudiar. Se seleccionan los artículos para crear o mejorar y se realiza la búsqueda de fuentes fiables para construir los contenidos. El equipo de Wikipedia acompaña el proceso de selección de artículos y facilita a las cátedras diversos tutoriales para introducirse en las herramientas de edición.
El tercer tramo de la experiencia consiste en un taller de edición con las personas participantes, donde se trabaja sobre Wikipedia, su funcionamiento, los principios de la cultura libre y las herramientas de edición. Finalmente, cada grupo sube los contenidos elaborados a la enciclopedia.
Consultas: educacion@wikimedia.org.ar.
Últimas noticias

Lanzan PAIDEIA, un plan para integrar el uso pedagógico de herramientas basadas en IA
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el nuevo plan nacional busca integrar la inteligencia artificial en las aulas de manera ética, crítica y pedagógica, desde el Nivel Primario hasta el Secundario.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina
El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.