Beneficios para la obra “Cuando nosotros los muertos despertamos”
El Teatro Nacional Cervantes (TNC) ofrece cupos gratuitos y descuentos a instituciones educativas durante las funciones de febrero y marzo.
Por: Portal Educ.ar - 08/02/2022
Instituciones educativas de niveles medio y superior de gestión estatal y privada cuentan con descuentos o cupos gratuitos para asistir a la obra “Cuando nosotros los muertos despertamos”. El beneficio comprende grupos a partir de veinte personas de 17 años en adelante, para las funciones presenciales de miércoles a domingo, a las 20 h durante febrero y marzo, en la sala María Guerrero del TNC (Libertad 815, CABA).
Pueden acceder al beneficio grupos/comunidades tales como: grupos de educación no formal; centros de jubilados, ONG, colectivos y centros barriales, agrupaciones de pueblos originarios, comedores populares, hogares, grupos de teatro, grupos de estudio, comunidad LGBTTTIQ+, colectivos de mujeres, sindicatos.
Para hacer efectivo el beneficio se requiere una inscripción previa. Además, se ofrecen materiales pedagógicos y una charla-debate con los artistas, luego de la función.
Reseña de la obra
Autor Henrik Ibsen
Traducción de Christian Kupchik
Adaptación de Lautaro Vilo y Rubén Szuchmacher
Dirigida por Rubén Szuchmacher
El matrimonio del famoso escultor Arnold Rubek y su joven mujer Maia, se encuentra de vacaciones en el hotel de un balneario en los fiordos de Noruega. Rubek se encuentra con una misteriosa mujer con quien trabajó en su etapa más fructífera: Irene, la modelo a partir de la cuál esculpió su obra más famosa. La necesidad de tenerla cerca nuevamente es inmediata, pero ella se resiste a acompañar al matrimonio, habla de sí misma como una muerta en vida y sólo desea ascender a las montañas. Rubek quiere recuperar junto a Irene el sentido de su trabajo, que también es el sentido de su propia vida. Maia, por su parte, conoce a un cazador de osos, quien también la invita a internarse en las montañas. En esa ascensión, por caminos separados y con distintas compañías, cada uno enfrenta un punto límite en sus vidas.
La música original y el diseño sonoro es de Bárbara Togander, la colaboración artística de Pehuén Gutiérrez, el diseño de iluminación de Gonzalo Córdova, el de vestuario y escenografía de Jorge Ferrari.
Últimas noticias

Lanzan PAIDEIA, un plan para integrar el uso pedagógico de herramientas basadas en IA
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el nuevo plan nacional busca integrar la inteligencia artificial en las aulas de manera ética, crítica y pedagógica, desde el Nivel Primario hasta el Secundario.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina
El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.