19 de diciembre: aniversario de la Ley Micaela 

Llamada así en recuerdo de Micaela García, víctima de femicidio, establece la capacitación obligatoria para quienes se desempeñan en los tres poderes. 

Por: Portal Educ.ar - 16/12/2021


La Ley N.º 27.499 fue promulgada el 10 de enero de 2019 con el objetivo de fijar la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que ejerzan funciones en el ámbito público nacional, en los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo. 

El espíritu de la norma consiste en construir sentidos comunes que cuestionen la disparidad y la discriminación, así como también generar herramientas para identificar las desigualdades de género y crear estrategias para su erradicación.

¿Qué es la Ley Micaela? 

 

La normativa lleva el nombre de una víctima de violación y femicidio, Micaela García, una joven entrerriana de 21 años militante del Movimiento Evita y también del colectivo Ni Una Menos. 

El femicidio fue perpetrado por Sebastián Wagner, quien se encontraba en libertad condicional tras haber cursado una pena de nueve años por la violación de dos mujeres. Luego de asesinar a Micaela, Wagner fue condenado a cadena perpetua. 

Para seguir reflexionando
¿Cuáles son las violencias por motivos de género?
¿Qué son los roles y estereotipos de género?
 

Últimas noticias

Aniversario 25 educar. Docente con 2 alumnos frente a computadora

25 años de historia, 25 años construyendo futuro 


El portal educ.ar celebra su primer cuarto de siglo de trayectoria en su búsqueda de integrar educación de calidad y tecnología para transformar la enseñanza y el aprendizaje en cada aula del país. 

Docentes trabajando con netbooks

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025


Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.

Circuito digital que representa a la inteligencia artificial. En el centro, un título resaltado con el texto: «Capital Humano lanza el Programa PaideIA».

Lanzan PAIDEIA, un plan para integrar el uso pedagógico de herramientas basadas en IA


Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el nuevo plan nacional busca integrar la inteligencia artificial en las aulas de manera ética, crítica y pedagógica, desde el Nivel Primario hasta el Secundario.