Curso sobre Recursos Educativos Abiertos
La propuesta surge de la colaboración entre el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos del Ministerio de Educación de Córdoba - ISEP y educ.ar. Además cuenta con el apoyo de UNICEF. Inscripción abierta.
Por: Portal Educ.ar - 20/09/2021
El curso “Uso y apropiación de los Recursos Educativos Abiertos” fue desarrollado por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos del Ministerio de Educación de Córdoba - ISEP, bajo los lineamientos de educ.ar y con el apoyo de UNICEF. Ahora, gracias al trabajo conjunto con el portal educ.ar, se encontrará disponible en la plataforma Juana Manso del Ministerio de Educación de la Nación, donde se desarrollan iniciativas de formación para docentes de todo el país.
La temática gira en torno al uso y apropiación de Recursos Educativos Abiertos (REA) en escenarios de enseñanza combinados. Incluye análisis y planificación de prácticas de enseñanza con medios digitales.
La propuesta formativa de ISEP y educ.ar se divide en dos tramos y está destinado a directivos y docentes de todos los niveles educativos del país. El primer tramo transcurre del 4 al 24 de octubre, mientras que el segundo se realiza del 01/11 al 05/12.
Se requiere la aprobación de la primera instancia para cursar la segunda parte. Quienes deseen inscribirse, la inscripción se encontrará abierta hasta el 28 de septiembre en la plataforma Juana Manso.
El trayecto parte de una reflexión sobre los posibles escenarios de enseñanza en el contexto actual y de los medios digitales como productos culturales para, luego, focalizarse en los REA y sus potencialidades. En la segunda parte se propone un camino de reflexión y profundización acerca de cómo pensar y diseñar una clase con recursos digitales.
Últimas noticias

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025
Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.

Lanzan PAIDEIA, un plan para integrar el uso pedagógico de herramientas basadas en IA
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el nuevo plan nacional busca integrar la inteligencia artificial en las aulas de manera ética, crítica y pedagógica, desde el Nivel Primario hasta el Secundario.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina
El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura.