El proyecto artístico Pim Pau presenta su libro

Arte y educación en las infancias, escrito por Eva Harvez, Lucho Milocco y Cássio Carvalho, busca posicionar el juego como centro de las actividades en los primeros años.

Por: Portal Educ.ar - 30/08/2021


Pim Pau es un proyecto argentino-brasileño de arte, música y educación para niñas, niños y personas adultas vinculadas a su crianza (familiares, docentes, terapeutas). Creado por la docente Eva Harvez y sus colegas educadores, Lucho Milocco y Cássio Carvalho, ubica el juego como eje central de sus actividades. La identidad lúdica y la búsqueda constante atraviesan sus videos y presentaciones. 

En esta ocasión, su tarea docente traspasa el aula y los escenarios para convertirse en un libro: Arte y educación en las infancias. La obra se propone integrar los distintos lenguajes artísticos para generar recursos lúdicos, creativos, corporales y de exploración, que acompañen los procesos educativos, de maduración, construcción subjetiva y crianza.

La imagen muestra a los tres integrantes de PIM PAU sosteniendo el libro presentado.

El escrito reúne el resultado de su trabajo, la investigación y la creación de contenido para las infancias desde el intercambio en las aulas, los seminarios y los escenarios. El núcleo que atraviesa y sostiene el material es la construcción de vínculos y el acto creativo como modo de relacionarse con el mundo.

El contenido está organizado con sugerencias de recorridos para despertar y revisar la tarea diaria, en la que se comparten búsquedas, exploraciones e investigaciones. Se proponen diversos abordajes, que relacionan cuerpo, voz, palabra y movimiento como un todo.

En cada capítulo, Eva, Cássio y Lucho invitan a sumergirse en sus canciones y videos, para visualizar los contenidos que subyacen en ellos y las posibilidades que se expanden a partir de la propuesta.
 
Arte y educación en las infancias puede adquirirse en la web del proyecto educativo.

Últimas noticias

Manos con guantes negros revisando manuscritos antiguos.

Explorá la historia de la educación argentina de principios del siglo XX


El Archivo General de la Nación (AGN) abrió al público la consulta del fondo documental de un organismo que, hasta 1949, estuvo a cargo de la política educativa argentina.

Aniversario 25 educar. Docente con 2 alumnos frente a computadora

25 años de historia, 25 años construyendo futuro 


El portal educ.ar celebra su primer cuarto de siglo de trayectoria en su búsqueda de integrar educación de calidad y tecnología para transformar la enseñanza y el aprendizaje en cada aula del país. 

Docentes trabajando con netbooks

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025


Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.