Encuentros Regionales Juana Manso 2021 

El jueves 15 y viernes 16 de julio se desarrollaron encuentros virtuales entre Educ.ar S.E. y los referentes técnico-pedagógicos de las 24 jurisdicciones del país para avanzar en la ejecución del Plan Federal Juana Manso. 

Por: Portal Educ.ar - 16/07/2021


El uso de la plataforma federal educativa, la educación remota de emergencia a través de aulas virtuales y recursos educativos, la entrega de equipamiento, la formación docente, la conectividad en las escuelas y el trabajo en territorio, fueron los principales temas desarrollados en el Encuentro Regional Juana Manso 2021.

 


 
La gerenta General de Educ.ar, Laura Marés, comenzó el encuentro con una presentación del Plan, y el lanzamiento en 2020 de su plataforma virtual: “Buscamos generar espacios seguros para la vinculación entre estudiantes y docentes, espacios con soberanía pedagógica y tecnológica, donde haya lugar para la creatividad y la curación de contenidos”. Resaltó además, la importancia de los equipos jurisdiccionales para la articulación e implementación de las propuestas.
 
La gerenta de la Plataforma Juana Manso, Inés Roggi; la gerenta de Contenidos y Formación, Mayra Botta; y la gerenta de Investigación y Diseño de Proyectos, Cecilia Sagol; siguieron con la presentación de las Aulas virtuales y el Repositorio federal de recursos educativos abiertos, y con un repaso por las tareas realizadas en conjunto con INFoD e INET.
 
A continuación, se retomaron los objetivos y metas de la línea de Conectividad. “La meta del Plan Federal Juana Manso es conectar el 100% de las escuelas del país para el final de la gestión, en sucesivas etapas”, explicó Julieta Zuázaga, asesora de Asuntos Estratégicos de la Gerencia General.
 
En el eje equipamiento, se trabajó sobre las computadoras a entregar y su contenido (incluidos el sistema operativo Huayra 5.0, más de 1000 recursos educativos y 200 aplicaciones), los operativos de entrega y el soporte técnico. “Cabe destacar el esfuerzo en conjunto entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Productivo para reactivar la producción de computadoras con mano de obra local. Gracias a este trabajo a contrarreloj hoy podemos garantizar que más de 600.000 estudiantes de escuelas secundarias, rurales dispersas e interculturales-blingües de todo el país recibirán su computadora”, aseguró el gerente de Soporte Lionel Rodríguez.
 
Por último, Jennifer Gambeta, coordinadora de Seguimiento Territorial, destacó la importancia del trabajo en territorio: “Todas las tareas desarrolladas requieren de la participación protagónica de los equipos jurisdiccionales: el uso de la plataforma, las capacitaciones, la carga de la matrícula, la recepción de los equipos y el mantenimiento de las redes escolares. Es por eso que el Juana Manso es, por definición, un Plan Federal”.

Últimas noticias

Grupo de personas con los brazos levantados. En primer plano se ven varias manos alzadas. Al fondo, desenfocada, hay una persona con camiseta azul que tiene los brazos en alto, y parece estar sonriendo. Detrás de ella hay otras personas.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina


El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura. 

Personas con globos de diálogo.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre los Cursos educ.ar


Te acercamos las respuestas a las consultas más usuales sobre nuestros cursos para docentes.