Convivencia escolar en el marco de la pandemia 

Que la distancia no nos impida estar cerca: nuevos modos de habitar y hacer escuela, publicación del Área de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación de la Nación, invita a reflexionar sobre los nuevos modos de habitar las escuelas en el marco de la pandemia por la COVID-19.

Por: Portal Educ.ar - 18/05/2021


La pandemia actual redefinió el modo en que los seres humanos se vinculan entre sí. La escuela, en cuanto ámbito fundamental de la sociedad, también enfrenta el desafío de recrear la convivencia dentro de la institución.

En este sentido, esta publicación propone pensar cómo seguir sosteniendo y transformando ese lugar de encuentro y socialización que es la escuela. Y, además, cómo seguir generando las condiciones para que el distanciamiento físico no se traduzca en distanciamiento emocional y subjetivo.

Para ello, el material parte de preguntas disparadoras: ¿cómo alojar los efectos de malestar, elaborar los padecimientos subjetivos, reflexionar sobre lo que nos pasó y pasa?; ¿qué experiencias logran movilizar los deseos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes ofreciéndoles expectativas de futuro en un contexto incierto y poco gratificante?; ¿cómo resignificar las normas de convivencia para construir una cultura del cuidado con prácticas que atiendan a los requerimientos sanitarios, ciertamente necesarios, sin reducirse a ellos?, ¿cómo despegar estas prácticas del más habitual sentido de control y disciplinamiento? 

Estos interrogantes se desarrollan con sugerencias para abordarlos y con algunas propuestas ejemplificadoras para su implementación. 

PublicaciónQue la distancia no nos impida estar cerca: nuevos modos de habitar y hacer escuela

tapa de la publicación de convivencia escolar
 

Últimas noticias

Docentes trabajando con netbooks

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025


Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.

Circuito digital que representa a la inteligencia artificial. En el centro, un título resaltado con el texto: «Capital Humano lanza el Programa PaideIA».

Lanzan PAIDEIA, un plan para integrar el uso pedagógico de herramientas basadas en IA


Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el nuevo plan nacional busca integrar la inteligencia artificial en las aulas de manera ética, crítica y pedagógica, desde el Nivel Primario hasta el Secundario.

Grupo de personas con los brazos levantados. En primer plano se ven varias manos alzadas. Al fondo, desenfocada, hay una persona con camiseta azul que tiene los brazos en alto, y parece estar sonriendo. Detrás de ella hay otras personas.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina


El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura.