Soluciones para el Futuro de Samsung extiende su fecha
Hasta el 8 de agosto se puede participar. La iniciativa incentiva a los jóvenes de nivel secundario a diseñar proyectos que brinden soluciones a los problemas de su comunidad. Se ofrecen talleres gratuitos para guiar la participación.
Por: Portal Educ.ar - 29/04/2021
Bajo el lema «Sé un héroe de hoy», Samsung, en colaboración con Socialab Argentina, impulsan el octavo ciclo de Soluciones para el Futuro con el propósito de incentivar el compromiso social de estudiantes de nivel medio. El desafío regional, desarrollado en la Argentina, Paraguay y Uruguay, consiste en motivar a los jóvenes a presentar soluciones a problemas que afecten a su comunidad.
Para esto, deberán diseñar proyectos que utilicen la ciencia, las matemáticas y la tecnología para resolver problemáticas sociales o ambientales. Soluciones para el Futuro alienta las vocaciones científicas y técnicas, y busca desarrollar la capacidad de innovación con impacto positivo en la juventud. Se seleccionará un proyecto ganador y cada participante del grupo recibirá un celular Samsung.
La convocatoria tiene tres etapas: Ideación, cuya fecha de cierre fue extendida al 8/8, Co-creación (23/8 al 19/9) y Bootcamp (25 y 26/10, a confirmar), y Evento Final (27/10). Las ideas se trabajan en equipos mixtos de dos a cinco participantes y deben subirse a una plataforma de innovación abierta y colaborativa.
Como parte del desafío, se ofrecen Talleres de Ideación para alumnos y docentes a lo largo de todo el país hasta el mes de agosto de manera totalmente gratuita. Los talleres tienen una duración de dos horas, a través de las cuales se invita a los jóvenes a trabajar en equipo para identificar una problemática de su comunidad que los interpele e idear una solución utilizando la ciencia, la tecnología y la matemática. Al finalizar, subirán su propuesta a la web de la convocatoria y ya estarán participando del concurso. Para participar de los talleres, simplemente se debe escribir a hola@tekuoia.com
De 2014 a 2020 se presentaron más de 4.300 proyectos creados por alumnos y alumnas de entre 12 y 19 años. Soluciones para el Futuro supone instancias de ideación, co-creación y consolidación, que inspiran a docentes, familias y jóvenes y que convocan a personalidades del mundo de la ciencia y el emprendimiento.
Desafíos
Las iniciativas que se presenten en el concurso podrán corresponder a las siguientes áreas temáticas, que están alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU.
Sociedad justa: se refiere a las ideas orientadas a crear condiciones para una comunidad más inclusiva y con menos desigualdad, con acceso a las mismas oportunidades económicas, sociales, laborales, de género, etc.
Cuidado del ambiente: son las propuestas que buscan una solución a las grandes problemáticas ambientales, como la contaminación, la generación de residuos y el uso excesivo de plásticos, o que abordan temáticas como el consumo de agua y energía, el saneamiento de los recursos naturales, el cuidado de la biodiversidad, entre otras.
Salud: proyectos que den respuestas a problemas de salud o que aborden cuestiones relacionadas con el bienestar, como el acceso a la información, los tratamientos, la prevención, la detección y eliminación de patógenos, la alimentación saludable.
Educación: soluciones a problemas en el espacio educativo o en escuelas o centros educativos de la comunidad, como la deserción escolar y el bullying, o ideas que promuevan ampliar el acceso a la educación, una mejora en la calidad educativa, entre otras.
Quienes quieran participar, conocer las bases y condiciones y más detalles de la convocatoria pueden hacerlo ingresando a la web de Soluciones para el Futuro.
Últimas noticias

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.

Preguntas frecuentes sobre los Cursos educ.ar
Te acercamos las respuestas a las consultas más usuales sobre nuestros cursos para docentes.

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.