Día Internacional de las Niñas en las TIC
¿Por qué se celebra este día desde 2011? ¿Qué motivó su creación? ¿Cuál es el objetivo que persigue? Descubramos las implicancias del surgimiento de esta fecha instituida por la ONU y su relación directa con la brecha de género tecnológica.
Por: Portal Educ.ar - 15/04/2021
Esta fecha, celebrada cada cuarto jueves de abril desde 2011, es una iniciativa que impulsaron en 2010, en la Conferencia de Guadalajara (México), los Estados miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de Naciones Unidas (ONU) especializado en telecomunicaciones. Se aprobó en la Resolución 70, en el marco de las políticas de promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres mediante la tecnología.
El propósito de su creación es propiciar un entorno mundial que empodere y aliente a las niñas y las jóvenes a cursar estudios y carreras en el campo en expansión de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), para reducir la brecha digital de género. Asimismo, se busca alentar la participación de las niñas en actividades tecnológicas en el ámbito del ocio.
Varios estudios y resoluciones internacionales de Naciones Unidas y la Comisión Europea sobre la brecha de género digital alertan sobre la importancia de que las niñas y las mujeres no solo sean consumidoras de tecnología sino también creadoras. Su falta de acceso al ámbito tecnológico afecta directamente a la igualdad de oportunidades, como así también a la inserción de las mujeres en mejores puestos en el mundo laboral y al desarrollo económico y social de los países. Tal como expresa la UIT en su página, la falta de participación de las mujeres jóvenes en los estudios relacionados con las TIC se refleja en las empresas y los organismos gubernamentales de todo el mundo. En la actualidad, el sector está dominado por los hombres, especialmente los niveles superiores. De estar presentes, las mujeres suelen quedar relegadas a puestos laborales de bajo nivel y escasa cualificación.
En este marco, el apoyo a la educación e inserción de las mujeres y las niñas en el sector de las TIC, plasmado en esta fecha, se corresponde con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 5 de las Naciones Unidas, destinado a lograr la igualdad entre mujeres y hombres.
Para alcanzar este objetivo, resulta crucial superar los estereotipos de género que desalientan a las niñas a inscribirse en cursos o carreras de ciencia y tecnología desde una edad muy temprana. Estos estereotipos se refuerzan a través de la familia, la escuela, los medios de comunicación y la sociedad en general.
El contexto de la pandemia intensificó la brecha de género en la tecnología y la ciencia, pero esta limitación puede convertirse en una oportunidad, y llevar a difundir en las redes sociales mensajes en pos de la participación de las niñas en el mundo de las TIC.
Fuentes
Últimas noticias

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina
El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.

Preguntas frecuentes sobre los Cursos educ.ar
Te acercamos las respuestas a las consultas más usuales sobre nuestros cursos para docentes.