Convocatoria 2021 para el Programa Cervantes Educación

El programa de mediación entre las artes escénicas y las escuelas, en entorno virtual, del Teatro Nacional Cervantes ofrece a las instituciones educativas acceder a registros audiovisuales de obras que produjo.

Por: Portal Educ.ar - 06/04/2021


Hasta el 30 de abril todas las escuelas del país interesadas en acceder a las obras deberán registrarse en el programa Cervantes Educación en el siguiente formulario. Dicho programa realiza acciones de mediación entre las artes escénicas y escuelas e instituciones, dirigidas tanto para nivel inicial, primario y medio como para nivel terciario y superior. Los materiales que ofrece Cervantes Educación son también excelentes herramientas para el trabajo con grupos y comunidades fuera del ámbito escolar y para prolongar el eco del espectáculo más allá de su representación.

En esta primera parte de 2021, se ofrecen dos proyectos diferentes: Cervantes Educación: Catálogo TNC, dirigido a todos los niveles educativos (con la posibilidad de acceder a registros de archivo de obras producidas por el TNC, acompañamiento pedagógico y recursos didácticos complementarios), y Cervantes Educación: Nuestro Teatro, pensado para los niveles medio y superior (con acceso a una selección de seis obras del ciclo Nuestro Teatro, acompañamiento pedagógico y charlas-debate virtuales con artistas).
Para participar del programa, el o la docente debe realizar una inscripción del grupo con el que va a trabajar. Una persona del área de Gestión de Públicos del teatro se comunicará por correo electrónico para enviarle el enlace de la obra solicitada —del cual podrá disponer por un tiempo determinado— y facilitarle todos los contenidos complementarios. 

Antes de la inscripción, se recomienda leer atentamente cada propuesta para seleccionar la más adecuada.

flyer catálogo TNC

Instructivo Cervantes Educación - Catálogo TNC

 

flyer Nuestro Teatro

Instructivo Cervantes Educación- Nuestro Teatro

 

Materiales complementarios

Detrás de escena: videos de disponibilidad pública y permanente para Catálogo TNC, que muestran la «cocina» de cada obra, contada por quien la realizó. 

Conversaciones: ciclo de charlas con los directores y las directoras de cada espectáculo. Videos disponibles de manera pública y permanente para Catálogo TNC.

Materiales pedagógicos: cuadernillos para trabajar sobre cada espectáculo disponible en el programa (se envían una vez completada la inscripción para ambos proyectos).

Intervalos audiovisuales y/o sonoros: breves piezas con actividades, tutoriales, charlas u otros contenidos según el espectáculo, que abordan algún aspecto puntual de este. Disponibles de manera pública y permanente para Catálogo TNC.

Actividades virtuales: coordinadas con cada institución inscripta y organizadas ad hoc. Se trata, principalmente, de encuentros digitales en plataformas virtuales con docentes, estudiantes y personas mediadoras especializadas de Cervantes Educación. Este recurso se ofrece solamente para Educación: Nuestro Teatro y para la obra La guiada, dentro de Catálogo TNC.

Accesibilidad: todos los contenidos audiovisuales tienen subtítulos en español. El espectáculo Jamlet de Villa Elvira contiene, además, una audiodescripción introductoria para personas con discapacidad visual. Tres de las seis obras de Nuestro Teatro tendrán su versión en LSA (Lengua de Señas Argentina). Todas las obras contarán con su versión con audiodescripción.

Ante cualquier inquietud, los y las docentes pueden comunicarse con el área de Gestión de Públicos del Teatro Nacional Cervantes, de lunes a viernes de 10 a 18, por las siguientes vías:
Mail: gestiondepublicos@teatrocervantes.gob.ar 
WhatsApp: +0054 011 15 2456 2633
Facebook (mensaje): Cervantes Educación (@EducacionTNC)

Últimas noticias

Grupo de personas con los brazos levantados. En primer plano se ven varias manos alzadas. Al fondo, desenfocada, hay una persona con camiseta azul que tiene los brazos en alto, y parece estar sonriendo. Detrás de ella hay otras personas.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina


El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura. 

Personas con globos de diálogo.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre los Cursos educ.ar


Te acercamos las respuestas a las consultas más usuales sobre nuestros cursos para docentes.