Se extiende la convocatoria para el «Premio Vivalectura 2021»
Ahora hay tiempo hasta el 28/5 para presentar propuestas que promuevan la lectura en espacios educativos y sociales, de Argentina y República Dominicana. Los ganadores serán definidos por un jurado de especialistas, presidido por el reconocido escritor Pablo De Santis.
Por: Portal Educ.ar - 21/12/2020
La participación al concurso es gratuita ingresando en premiovivalectura.org.ar, podés acceder al reglamento y ver todas las condiciones. Se admiten proyectos de todas las provincias argentinas y este año la convocatoria también se extiende a República Dominicana. Pueden inscribirse experiencias de lectura en escuelas, bibliotecas, institutos de formación docente, universidades, centros culturales, hospitales, ONG, empresas y particulares bajo las siguientes categorías:
- Escuelas de gestión estatal y de gestión privada.
- Sociedad.
- Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales.
- Lectura entre docentes.
Premiación
Los primeros puestos de cada categoría recibirán un premio de $40.000 (pesos argentinos) y los segundos puestos un premio de $15.000 (pesos argentinos). Además, habrá Menciones Especiales que accederán a bibliotecas personales facilitadas por Ediciones Santillana. La entrega de premios se realizará en el mes de mayo de 2021. Para los finalistas que vivan a más de 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el premio incluye el traslado y alojamiento para participar del acto de entrega de premios.
Jurado
Las iniciativas destacadas serán seleccionadas por un jurado conformado por especialistas:
• Presidente: Pablo De Santis. Escritor, periodista, autor de guiones para historietas y director de colecciones de literatura infantil y juvenil.
• Natalia Porta López, Coordinadora del Plan Nacional de Lecturas. Ministerio de Educación de la Nación.
• Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Santillana Argentina.
• Graciela Valle, directora editorial de Ediciones Santillana.
• Andrea Talamoni, Responsable de IBERLectura, Programa Iberoamericano de Promoción de la Lectura de la OEI.
El lanzamiento formal de la convocatoria se realizó el pasado 15 de diciembre, a través del del canal YouTube del Premio Vivalectura y contó con la participación especial del Ministro de Educación, Nicolás Trotta y del escritor Pablo De Santis, que fue presentado como presidente del jurado. También participaron Natalia Porta López del Plan Nacional de Lecturas, Cecilia Sagol de Educar S.E,, María Koncurat y Julieta Roig, ganadoras del Premio Vivalectura 2020, quienes presentaron su proyecto y Nilda Palacios, coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana, quien moderó el encuentro. Durante la presentación, el Ministro de Educación destacó la labor de los docentes en este año tan particular y valoró la incorporación de la categoría Lectura entre docentes dentro del Premio.
Esta es la edición N.° 14 del concurso, que reconoce experiencias que promueven prácticas lectoras en distintos espacios educativos y sociales. Es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Plan Nacional de Lecturas, coordinada y realizada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con el patrocinio de la Fundación Santillana. Cuenta con la participación especial de Educar S.E. en el jurado de la categoría Entornos Digitales y con la colaboración de Fundación Itaú, Sobre tiza y Editorial Eudeba.
Sobre Premio Vivalectura
A lo largo de todas las ediciones se recibieron más de 7 mil inscripciones de diferentes lugares del país y premiado 180 experiencias de diversos espacios de la sociedad. El jurado, a través de sus distintas ediciones, contó con la participación de reconocidos autores y especialistas de literatura como Mempo Giardinelli, Sylvia Iparraguirre, Luis Pescetti, Eduardo Sacheri, Juan Sasturain, Liliana Bodoc, Laura Devetach, Ana María Shua, Ema Wolf, Ricardo Mariño, Silvia Schujer, Mirta Goldberg y Ricardo Liniers Siri.
Conocé las experiencias ganadoras del Premio VIVALECTURA 2020
Conocé las experiencias de todas las ediciones del Premio VIVALECTURA
Últimas noticias

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina
El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.

Preguntas frecuentes sobre los Cursos educ.ar
Te acercamos las respuestas a las consultas más usuales sobre nuestros cursos para docentes.