Ciclo de Conversatorios: Nuevas tecnologías, viejas desigualdades

A partir del miércoles 14 de octubre participá de los Conversatorios organizados por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. 

Por: Portal Educ.ar - 14/10/2020


Con el propósito de dialogar sobre las herramientas tecnológicas desde una perspectiva de género y diversidad, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación organiza tres encuentros virtuales en el mes de octubre.

No se requiere inscripción previa para acceder a los mismos, pueden verse desde el canal YouTube del Ministerio

 

Miércoles 14 a las 18 h.
Conversatorio: Presente y futuro de la tecnología con perspectiva de género

Disertan:
Diana Broggi: subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad - MMGyD
Mercedes D´Alessandro: directora nacional de Economía, Igualdad y Género - MECON
Melina Masnatta: mag. en Tecnología Educativa (UBA), lic. en Ciencias de la Educación (UBA), docente, directora eecutiva y cofundadora de Chicas en Tecnología.

Coordina:
Mariano González King - MMGyD

 

Miércoles 21 a las 18 h.
Conversatorio: Manos en la obra: género y tecnología como espacio productivo

Disertan:
María Apólito: subsecretaria de Economía del Conocimiento - MinDesProd
Hanna Schiuma: coordinadora de la Comisión D&I (Diversidad e Inclusión) de la Cámara Argentina de Fintech. Es parte de Women in Finance y FemiTraders.
María Laura Palacios: CEO de G&L Group, ingeniera en Sistemas, vicepresidenta de CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software), secretaria del Polo IT Buenos Aires y co-fundadora del Club de Chicas Programadoras.
David Gael Nelson: activisTrans, programador web, integrante de Transistemas.

Coordinan:
Pilar Escalante: subsecretaria de Igualdad - MMGYD 
Emilio Sbrocco: director de Gestión de Innovación Abierta - MinDesProd

 

Miércoles 28 a las 18 h.
Conversatorio: Género, tecnología y sociedad 

Disertan:
Micaela Sánchez Malcolm: secretaria de Innovación Pública
Diana Suárez: responsable del proyecto Cuidar-Tech
Marina Benítez Demtschenko: presidenta de la Fundación Activismo Feminista Digital
Vanesa Perelló: co-fundadora de TransTI

Coordinan:
Laurana Malacalza: subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género - MMGYD
Carina Stoessel: directora para el Desarrollo de Capacidades de Innovación y Responsable del área de Géneros y TIC - SIP

Últimas noticias

Manos con guantes negros revisando manuscritos antiguos.

Explorá la historia de la educación argentina de principios del siglo XX


El Archivo General de la Nación (AGN) abrió al público la consulta del fondo documental de un organismo que, hasta 1949, estuvo a cargo de la política educativa argentina.

Aniversario 25 educar. Docente con 2 alumnos frente a computadora

25 años de historia, 25 años construyendo futuro 


El portal educ.ar celebra su primer cuarto de siglo de trayectoria en su búsqueda de integrar educación de calidad y tecnología para transformar la enseñanza y el aprendizaje en cada aula del país. 

Docentes trabajando con netbooks

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025


Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.