20 años. Más allá de lo imaginable

A veinte años de la fundación del portal educ.ar, repasamos brevemente su historia, dimensiones y objetivos con el propósito de reafirmar nuestro camino junto a la comunidad educativa.

Por: Portal Educ.ar - 17/09/2020


Banner 20 años de educ.ar portal

La presencia de las tecnologías en las escuelas argentinas es el resultado de procesos de larga data en los que el portal educ.ar fue un actor central. Generando recursos y contenidos, formando docentes en el uso de tecnologías para mejorar su tarea y, en consecuencia, la calidad de los aprendizajes de sus alumnos, operando como entorno acogedor para la iniciativa de estudiantes y profesores, el portal educ.ar contribuyó primero a la instalación de las TIC en el escenario educativo argentino y, más tarde, hizo su aporte a la construcción de procesos de enseñanza y aprendizajes enriquecidos con saberes significativos como resultado.

El cambio de escenario ofreció las condiciones para que esta ambiciosa propuesta prosperara más allá de lo imaginable. Por esto, a veinte años de su fundación, el portal educativo educ.ar sigue siendo una incubadora de potencialidad invalorable. Si se gestó en un marco de incertidumbre y dio sus primeros pasos en un contexto adverso, una vez que la crisis socioeconómica se revirtió, una vez que el sistema educativo pudo volver a centrarse en cuestiones educativas, aquel germen que se había incubado a la espera de la ocasión, desplegó sus potencialidades mucho más allá de las metas que se plantearon a la hora fundacional.

Sintonizando con distintos momentos de la política educativa, y de la política argentina en general, el portal fue capitalizando lo mejor de cada etapa para superarse a sí mismo con una mirada que fue dejando de tener como referencia lo estrictamente digital para centrarse cada vez más en lo educativo.

En su evolución, el portal pudo acompañar el camino de la mejora de la calidad de los aprendizajes. En la última década, la plena disposición tecnológica permitió además establecer expectativas más altas y apuntar a formatos de inclusión de tecnologías despegados del uso instrumental, centrados en los usos significativos, noción que de a poco se hace sentido común en el principal interlocutor histórico del portal: los docentes.

Los docentes argentinos son los aliados del portal. Pasar del diálogo exclusivo con los pioneros a trabajar con una comunidad de socios irreversiblemente comprometidos con la inclusión de tecnologías en la enseñanza representa un desafío que educ.ar ha encarado con una producción permanentemente renovada y el continuo desarrollo de proyectos de vanguardia.

Al incluir en el diálogo a los estudiantes, el portal expandió su estrategia de acción tendiente a reducir la brecha digital. Si la política pública entiende a los jóvenes como sujetos de derecho, el portal recoge el guante produciendo propuestas dirigidas a garantizar que el derecho trascienda la mera disposición tecnológica. Pone a su disposición no solo recursos digitales e instancias de formación, sino también ocasiones para protagonizar la producción y difusión de saberes y expresiones artísticas.

Al interpelar a las familias, educ.ar sintoniza con la meta de la alfabetización de toda la población, un objetivo que llegó con la dotación, pero que la excedió por mucho, en el que los propios jóvenes —capacitadores espontáneos de sus padres y hermanos— son aliados.

Así, la historia del portal puede ser reconstruida, pero su futuro es un desafío cuya respuesta surgirá de la particular e impredecible articulación venidera entre el desarrollo de las tecnologías, las metas educativas y las políticas diseñadas para alcanzarlas, los objetivos que el propio portal se fije, el contexto social, político y económico en el que habrá de expandirse y el compromiso que logre promover con docentes, estudiantes y familias, integrantes de la comunidad a la que educ.ar pertenece. 

Veinte años después de su fundación, este breve repaso de la historia del portal, dimensiones y objetivos son una pista alentadora que nos motiva a reafirmar nuestro camino junto a la comunidad educativa para seguir haciendo más allá de lo imaginable. 

 

Últimas noticias

Pantalla de inicio del juego "el eterno" en estilo pixel art

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros


Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.

Educar con IA.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»


La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

DOCENTE HACIENDO CURSO EN COMPUTADORA

Nueva edición de cursos para docentes y directivos


Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025