Ya está disponible la plataforma educativa y federal Juana Manso

En articulación con las provincias y a través de Educ.ar, el Ministerio de Educación de la Nación lanzó la primera etapa de la plataforma que permite vincular a alumnos y docentes a través de aulas virtuales, gratuitas y seguras con contenidos abiertos y multimedia para los niveles primario y secundario. 

Por: Portal Educ.ar - 20/08/2020


El Ministerio de Educación de la Nación puso a disposición de la comunidad educativa una nueva propuesta de educación a distancia que incluye aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos. La plataforma es uno de los ejes del Plan Federal Juana Manso, al que se sumará la conectividad en las escuelas de todo el país que aún no tienen acceso, la formación docente y la distribución de computadoras. 

El ministro Nicolás Trotta y la gerenta general de Educ.ar, Laura Marés, hicieron la presentación de la plataforma junto a las principales autoridades de la cartera educativa nacional, los ministros de educación de todas las jurisdicciones del país, y autoridades de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, ARSAT, ENACOM, RENAPER y universidades nacionales.

Disponible en su primera versión a partir del jueves 20 de agosto, a través de este conjunto de herramientas los y las docentes cuentan con la posibilidad de armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnos y alumnas, y calificar las tareas, entre otras prácticas.

Para ello, tendrán a su disposición una “biblioteca o librería virtual” de recursos digitales multimedia, descargables y abiertos (es decir, con licencias que permiten reutilizarlos, reeditarlos y redistribuirlos), producidos por equipos ministeriales, docentes y organizaciones culturales de todas las jurisdicciones del país. 

Con actualizaciones permanentes y periódicas, y el acompañamiento técnico y pedagógico de especialistas, este sistema de comunicación docente-alumno contempla muchos de los intercambios didácticos básicos sincrónicos y asincrónicos: preguntas, exposiciones, respuestas, conversaciones, anuncios, evaluaciones, etc.

A su vez, los y las estudiantes podrán acceder a sus actividades escolares por el celular (de forma gratuita, sin consumo de datos) y por otros dispositivos con conexión a internet, en un entorno seguro.

Por su parte, y para validar el ingreso a la plataforma de docentes y alumnos, el rol del director o directora de cada escuela será fundamental, ya que deberá registrar los distintos cursos y autorizar los accesos: www.juanamanso.edu.ar.

Se trata de una propuesta federal que integra colaborativamente las producciones de todas las jurisdicciones, promueve la soberanía digital a través del uso de software libre y el desarrollo de la industria nacional de software, y favorece la innovación educativa y la calidad en las prácticas de la enseñanza y el aprendizaje. 

Últimas noticias

Manos con guantes negros revisando manuscritos antiguos.

Explorá la historia de la educación argentina de principios del siglo XX


El Archivo General de la Nación (AGN) abrió al público la consulta del fondo documental de un organismo que, hasta 1949, estuvo a cargo de la política educativa argentina.

Aniversario 25 educar. Docente con 2 alumnos frente a computadora

25 años de historia, 25 años construyendo futuro 


El portal educ.ar celebra su primer cuarto de siglo de trayectoria en su búsqueda de integrar educación de calidad y tecnología para transformar la enseñanza y el aprendizaje en cada aula del país. 

Docentes trabajando con netbooks

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025


Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.