Obra, Testimonios para invocar a un viajante, en línea  

Desde el 15 de julio, a las 20 h y hasta el sábado 25 de julio inclusive, se estará transmitiendo la obra Testimonios para invocar a un viajante a través de Cervantes Online. 

Por: Portal Educ.ar - 14/07/2020


Esta obra escrita por Patricio Ruiz y, dirigida por Maruja Bustamante podrá verse a través del canal de YouTube Cervantes Online.

escena de la obra Testimonios para invocar a un viajante

Para docentes y estudiantes, el equipo de Educación del teatro Cervantes realizó un cuadernillo pedagógico dirigido a nivel secundario (último año) y nivel superior, con algunas actividades vinculadas a la currícula escolar, en estos días que nos quedamos en casa.

Sobre la obra

Testimonios para invocar a un viajante, antes que una obra y una película adentro de una obra, es un archivo: una sucesión proliferante de voces, de imágenes, de audios, de frases. Como una ofrenda amorosa, un actor-director edita fragmentos sobre un amante al que conoce en un viaje y al cual intenta reconstruir a partir de testimonios de aquellos que lo recuerdan.

El resultado es un puzzle amoroso, una obra de registros visuales, táctiles pero, sobre todo, una experiencia del orden del cuerpo y del lenguaje, como si la escritura pudiera filmar, para retener y guardar, pedazos de una vida que, sin embargo, se aleja en cada plano.

Como el amor que narra, la estructura de esta obra es migrante: tiempos cruzados, fronteras geográficas, la creciente indistinción entre el documental, la ficción y la autobiografía. El montaje incluye el abismo del amor, de lo drag, de lo trash, y de la búsqueda de una identidad sexual en la periferia de los territorios.

En la construcción de un otro que es evocado y que no se ve, el registro textual y fílmico de Testimonios para invocar a un viajante es una experiencia enérgica, mezcla de euforia y aflicción, en torno a “todo lo que somos o vamos dejando de ser”.

Accesibilidad: subtítulos en español.

Últimas noticias

Manos con guantes negros revisando manuscritos antiguos.

Explorá la historia de la educación argentina de principios del siglo XX


El Archivo General de la Nación (AGN) abrió al público la consulta del fondo documental de un organismo que, hasta 1949, estuvo a cargo de la política educativa argentina.

Aniversario 25 educar. Docente con 2 alumnos frente a computadora

25 años de historia, 25 años construyendo futuro 


El portal educ.ar celebra su primer cuarto de siglo de trayectoria en su búsqueda de integrar educación de calidad y tecnología para transformar la enseñanza y el aprendizaje en cada aula del país. 

Docentes trabajando con netbooks

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025


Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.