Obra, Republiquetas (1816 - Año Terrible), en línea  

Con motivo de la conmemoración del Día de la Independencia, la obra se pondrá a disposición para toda la comunidad educativa de forma gratuita del 1 al 12 de julio.

Por: Portal Educ.ar - 30/06/2020


La Compañía Teatral Republiquetas pone a disposición de todas las instituciones educativas del país (escuelas secundarias, institutos de formación docente, terciarios y universidades) una función en línea gratuita de su obra Republiquetas (1816 - Año Terrible), de Francisco Civit y Gabriel Yeannoteguy. Esta obra desarrolla una mirada profunda -a la vez que entretenida y dinámica- sobre ese año clave de la historia continental.

Para acceder a la función en línea y gratuita, sólo se requiere completar el formulario. La propuesta está recomendada para estudiantes de 11 años en adelante.

escena de la obra teatral Republiquetas

Sobre la obra

¿Cómo nace un país?

1816 fue el año más sangriento y terrible de la historia de la emancipación sudamericana.

Un Imperio contraataca. Mestizos, indígenas y criollos resisten. Las cabezas clavadas en picas se multiplican al borde de pueblos y caminos. Un cura guerrillero se refugia en cuevas y selvas. ¿Vivirá lo suficiente como para ver el nacimiento de una nueva nación? Una nación que nace el 9 de julio de 1816. Una nación que hoy ya no existe.

Actúan: Fernando Migueles, Gabriel Yeannoteguy y José María Barrios Hermosa / Roberto Monzo.

Dirección: Francisco Civit

Asesoramiento histórico: Javier Trímboli e Irene Cosoy

Duración: 45 minutos

Este espectáculo fue declarado de Interés Cultural por Legislatura de la Ciudad de Buenos aires. Formó parte del evento: Ciclo de Teatro Semimontado Bicentenario en Teatro Nacional Cervantes y realizó funciones en: el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, Congreso de la Nación Argentina, Circuito Cultural Barracas, Auditorio UTE, salas ElKafka y El Arenal y escuelas secundarias.  

Últimas noticias

Manos con guantes negros revisando manuscritos antiguos.

Explorá la historia de la educación argentina de principios del siglo XX


El Archivo General de la Nación (AGN) abrió al público la consulta del fondo documental de un organismo que, hasta 1949, estuvo a cargo de la política educativa argentina.

Aniversario 25 educar. Docente con 2 alumnos frente a computadora

25 años de historia, 25 años construyendo futuro 


El portal educ.ar celebra su primer cuarto de siglo de trayectoria en su búsqueda de integrar educación de calidad y tecnología para transformar la enseñanza y el aprendizaje en cada aula del país. 

Docentes trabajando con netbooks

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025


Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.