Obra, Locos ReCuerdos, en línea

Este jueves 22 de octubre, a las 20 h, vuelve Locos ReCuerdos hasta el domingo 25 de octubre inclusive, a través de Cervantes Online. 

Por: Portal Educ.ar - 17/06/2020


Esta obra escrita por Hugo Midón, cuenta con la dirección musical de Carlos Gianni y, la adaptación y dirección de Lala Mendía podrá verse a través del canal de YouTube Cervantes Online.

Locos recuerdos

Para docentes y estudiantes, el equipo de Educación del teatro Cervantes realizó un cuadernillo pedagógico para nivel primario para desarrollar algunas actividades vinculadas a la currícula escolar para estos días que nos quedamos en casa.

Sobre la obra

En clave de comedia y música, Locos ReCuerdos recrea diferentes escenas que provienen de anteriores versiones de Vivitos y Coleando, creación de la dupla Midón-Gianni. Emociones, imaginación, canciones y juego -características inherentes al teatro de estos autores- se hacen presentes en esta obra para deleitar a chicos y grandes.

Accesibilidad: subtítulos en español.

Últimas noticias

Docentes trabajando con netbooks

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025


Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.

Circuito digital que representa a la inteligencia artificial. En el centro, un título resaltado con el texto: «Capital Humano lanza el Programa PaideIA».

Lanzan PAIDEIA, un plan para integrar el uso pedagógico de herramientas basadas en IA


Impulsado por el Ministerio de Capital Humano, el nuevo plan nacional busca integrar la inteligencia artificial en las aulas de manera ética, crítica y pedagógica, desde el Nivel Primario hasta el Secundario.

Grupo de personas con los brazos levantados. En primer plano se ven varias manos alzadas. Al fondo, desenfocada, hay una persona con camiseta azul que tiene los brazos en alto, y parece estar sonriendo. Detrás de ella hay otras personas.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina


El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura.