Artistas de la música popular homenajean a trabajadores/as de la industria alimenticia en el marco del COVID-19  

Cantautores de la talla de León Gieco y Teresa Parodi hacen oír sus voces, como tantas otras veces lo hicieran, con un claro propósito social. En este caso, para reconocer a quienes desde sus puestos de trabajo hacen posible sostener la producción y el suministro de alimentos en el contexto de la pandemia. 

Por: Portal Educ.ar - 23/04/2020


Forman parte de la convocatoria llevada adelante por Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que acompañan diversas instituciones tanto del rubro, ministerios y organizaciones del ámbito educativo y cultural, como Educar.

Soledad Villamil, Lidia Borda y Daniel Godfrid (piano), Iván Noble, La Charo (Tonolec), Willi Piancioli (Los Tipitos), Ana Prada (Prata Kramer), Agustín Ronconi (Arbolito), Alejandro Mundo Alas, Anabella Zoch, Peteco Carabajal, Lola y Acho (La Chicana), Victor Heredia, Hilda Lizarazu y Gustavo Santaolalla completan la lista de artistas que decidieron sumarse a esta campaña. 

A través de una canción emblemáticas (grabadas desde sus hogares) expresarán su gratitud a los trabajadores/as de la tierra y de la cadena alimentaria. Algunas de las contribuciones ya fueron difundidas en los canales oficiales del IICA.

 

León Gieco - "Carito"

 

Soledad Villamil  - "Mi tierra en invierno"

 

Víctor Heredia - "Ojos de cielo"

 

La totalidad de las interpretaciones constituirán un Concierto Homenaje que se difundirá en los próximos días, a través de la plataforma Compartir Cultura del Ministerio de Cultura Nacional y todas las redes sociales del IICA, con los hashtags #GRACIAS #HEROESYHEROINAS #PORLOSALIMENTOSENNUESTRAMESA #OBRIGADO #OBRIGADA #HERÓISEHEROÍNAS #PORALIMENTOSEMNOSSASMESAS 

Para ver el Concierto Homenaje, seguí estas cuentas:
Facebook: Comunicación Iica Arg    
Twitter: @ArgentinaIICa
Instagram: @iicaoficial 
 

Últimas noticias

Manos con guantes negros revisando manuscritos antiguos.

Explorá la historia de la educación argentina de principios del siglo XX


El Archivo General de la Nación (AGN) abrió al público la consulta del fondo documental de un organismo que, hasta 1949, estuvo a cargo de la política educativa argentina.

Aniversario 25 educar. Docente con 2 alumnos frente a computadora

25 años de historia, 25 años construyendo futuro 


El portal educ.ar celebra su primer cuarto de siglo de trayectoria en su búsqueda de integrar educación de calidad y tecnología para transformar la enseñanza y el aprendizaje en cada aula del país. 

Docentes trabajando con netbooks

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025


Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.