Cuidados al momento de armar una clase virtual con videoconferencia
Te acercamos algunas recomendaciones para reforzar la seguridad al momento de realizar una videollamada.
Por: Portal Educ.ar - 20/04/2020
Aún con el uso de plataformas seguras, puede resultar sencillo interrumpir en las videoconferencias porque las URL para acceder a los encuentros pueden rastrearse haciendo una búsqueda digital. Incluso al enviar un enlace por mail existe la posibilidad que alguien lo comparta sin mala intención y otro usuario lo "tome" e ingrese. Por esto, las salas "deben" ser cerradas, preferentemente con usuario. Imaginen hacer una conferencia presencial en un salón donde cada persona entra y sale, sin que se registre ni se identifique.
Algunas medidas que podemos tomar para protegernos:
Tener las aplicaciones siempre actualizadas a la última versión.
Evitar utilizar tu ID personal para convocar a la reunión. Es más seguro utilizar una ID por reunión. Además, podés configurar la privacidad de tu perfil para que no sea público, si lo deseás. Tanto Skype como Zoom permiten incrementar tu privacidad.
Establecer contraseña. Activá el uso de contraseña para que solo puedan ingresar a la reunión los usuarios previamente registrados.
Asegurarnos de que la reunión ha sido configurada como privada. Para esto, en el caso de Skype deberemos activar la opción en el chat o llamada que realicemos.
Habilitar la opción sala de espera. Esto significa que solo se habilitará la reunión una vez que el anfitrión se haya unido a la misma primero.
Algunos programas permiten activar un sonido cada vez que alguien entra o sale de la reunión, de forma que podamos detectar la entrada de 'intrusos' o, incluso, bloquear la reunión una vez que haya empezado para evitar que alguien se una a ella.
Silenciar a los participantes cuando ingresen a la reunión. En el caso de Zoom, esta opción se encuentra dentro de programar reunión, activar la opción que dice “Silenciar a los participantes al entrar”.
Impedir chats privados dentro de la reunión. Por ejemplo, en Zoom, se puede desactivar esta opción en la solapa reunión/en la reunión (básico). Se deberá buscar chat privado y desactivarlo.
Limitar el uso compartido de pantalla. Dentro de la misma solapa mencionada anteriormente para el caso de Zoom (en la reunión/básico) debemos dirigirnos hasta uso compartido de la pantalla y deshabilitar la opción que permite que todos los participantes compartan pantalla.
Conectarse siempre que sea posible a redes wifi seguras (si es la que se tiene en el hogar, se puede verificar cómo está configurado el sistema), utilizar segundo factor de autenticación cuando sea posible, estar alerta para no caer en engaños de suplantación de identidad o phishing y recurrir al uso de VPN.
Por Juliana Zugasti
Fuentes consultadas:
Soporte Zoom
Soporte Skype
Zoom añade funciones para evitar la entrada de intrusos en las videollamadas
Coronavirus. Irrumpió en una clase virtual y transmitió pornografía infantil
Qué es el “zoombombing” y cómo evitarlo
10 aplicaciones alternativas a Zoom para hacer videollamadas
Videollamadas, el objetivo de los cibercriminales
Últimas noticias

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»
La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

Nueva edición de cursos para docentes y directivos
Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025