Desafío Clave 13/17 Global y en Casa

Para acompañar el aprendizaje desde casa, te recomendamos un desafío que propone el Centro Cultural Recoleta.

Por: Portal Educ.ar - 12/04/2020


Para aliviar la carga de las escuelas y las familias durante este tiempo indudablemente preocupante, estaremos sugiriendo sitios web con enlaces e ideas para el aprendizaje gratuito en casa. Esperamos que, en este caso, esta convocatoria creativa les resulte útil a los jóvenes para seguir adelante.

En esta ocasión, te presentamos el Desafío Clave 13/17 Global y en Casa del Centro Cultural Recoleta, que se anuncia de la siguiente manera:

«Sé parte de un desafío que une a lxs adolescentes de todo el mundo. Si tenés entre 13 y 17 años, hablás español, y te interesa el teatro, el dibujo y la pintura, la ciencia y tecnología, el cine, la escritura, la música, el feminismo y el planeta, participá de esta experiencia en donde vas a compartir e intercambiar ideas con otrxs chicxs.

Vas a ser parte de un grupo de 10 chicxs que cada semana se van a encontrar virtualmente para resolver desafíos, diseñados por referentes culturales, que promueven el pensamiento, la curiosidad, la imaginación, el compañerismo y la creatividad. Los encuentros serán coordinados por un anfitrión del Recoleta, tendrán lugar 1 vez por semana, mismo día y horario, y durarán una hora y cuarenta minutos aproximadamente.

Cada grupo obtendrá con cada desafío una cantidad de millas clave que podrán ser cambiadas por diferentes experiencias culturales. Anotate y empezá a hacer nuevxs amigxs».

Desafío Clave 13/17 Global y en Casa es un programa impulsado por el Centro Cultural Recoleta con el apoyo de UNICEF que invita a adolescentes que tengan entre 13 y 17 años, que hablen español y estén radicados en diferentes países del mundo a ser miembros de comunidades de expresión y creación integradas por otros adolescentes. 

Banner del Desafío Clave 13/17 Global y en Casa que tiene al planeta Tierra en el centro y, alrededor, un satélite artificial, una mano con una calavera, una trompeta, una mano con un micrófono, un par de libros, una mano que sostiene un lápiz, tres manos que se toman por la muñeca, una filmadora, una bandera arcoíris y un árbol con una lupa delante.

Cada comunidad mantendrá encuentros virtuales semanales, con la coordinación de anfitriones que son parte del equipo del Centro Cultural Recoleta, y atravesará como grupo una serie de desafíos que el anfitrión propondrá y que tendrán el objetivo de promover la expresión, el pensamiento, la curiosidad, la imaginación, el compañerismo y la creatividad. 

En el formulario de inscripción, se te pedirán tus datos personales y de contacto, y también qué intereses particulares y qué día y franja horaria preferirías.

Te podés inscribir a partir del 8 de abril de 2020. Una vez conformado el grupo, te van a contactar para avisarte cuándo comienza.

Para poder participar de los encuentros necesitás un teléfono o computadora con conexión a internet y la disponibilidad para tener los encuentros en los días y horarios propuestos. 

No podés participar en más de un grupo. Tenés que elegir el interés que más te apasione y anotarte en uno de los grupos. La idea es que más chicos y chicas puedan participar del Desafío Clave 13/17 Global y en Casa.

Si aún te quedan dudas, te podés comunicar con el equipo del Centro Cultural Recoleta de lunes a viernes de 10 a 18 h (horario de la Argentina) por WhatsApp (+5491160195144) o por correo electrónico (convocatoriasccr@buenosaires.gob.ar).

Últimas noticias

Grupo de personas con los brazos levantados. En primer plano se ven varias manos alzadas. Al fondo, desenfocada, hay una persona con camiseta azul que tiene los brazos en alto, y parece estar sonriendo. Detrás de ella hay otras personas.

Segundo Festival Literario en Lengua de Señas Argentina


El evento realizado el pasado 9 de abril reunió a más de 120 estudiantes sordos y artistas de CABA y Buenos Aires y destacó la importancia de la Lengua de Señas y su cultura. 

Personas con globos de diálogo.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre los Cursos educ.ar


Te acercamos las respuestas a las consultas más usuales sobre nuestros cursos para docentes.