Desafío Clave 13/17 Global y en Casa

Para acompañar el aprendizaje desde casa, te recomendamos un desafío que propone el Centro Cultural Recoleta.

Por: Portal Educ.ar - 12/04/2020


Para aliviar la carga de las escuelas y las familias durante este tiempo indudablemente preocupante, estaremos sugiriendo sitios web con enlaces e ideas para el aprendizaje gratuito en casa. Esperamos que, en este caso, esta convocatoria creativa les resulte útil a los jóvenes para seguir adelante.

En esta ocasión, te presentamos el Desafío Clave 13/17 Global y en Casa del Centro Cultural Recoleta, que se anuncia de la siguiente manera:

«Sé parte de un desafío que une a lxs adolescentes de todo el mundo. Si tenés entre 13 y 17 años, hablás español, y te interesa el teatro, el dibujo y la pintura, la ciencia y tecnología, el cine, la escritura, la música, el feminismo y el planeta, participá de esta experiencia en donde vas a compartir e intercambiar ideas con otrxs chicxs.

Vas a ser parte de un grupo de 10 chicxs que cada semana se van a encontrar virtualmente para resolver desafíos, diseñados por referentes culturales, que promueven el pensamiento, la curiosidad, la imaginación, el compañerismo y la creatividad. Los encuentros serán coordinados por un anfitrión del Recoleta, tendrán lugar 1 vez por semana, mismo día y horario, y durarán una hora y cuarenta minutos aproximadamente.

Cada grupo obtendrá con cada desafío una cantidad de millas clave que podrán ser cambiadas por diferentes experiencias culturales. Anotate y empezá a hacer nuevxs amigxs».

Desafío Clave 13/17 Global y en Casa es un programa impulsado por el Centro Cultural Recoleta con el apoyo de UNICEF que invita a adolescentes que tengan entre 13 y 17 años, que hablen español y estén radicados en diferentes países del mundo a ser miembros de comunidades de expresión y creación integradas por otros adolescentes. 

Banner del Desafío Clave 13/17 Global y en Casa que tiene al planeta Tierra en el centro y, alrededor, un satélite artificial, una mano con una calavera, una trompeta, una mano con un micrófono, un par de libros, una mano que sostiene un lápiz, tres manos que se toman por la muñeca, una filmadora, una bandera arcoíris y un árbol con una lupa delante.

Cada comunidad mantendrá encuentros virtuales semanales, con la coordinación de anfitriones que son parte del equipo del Centro Cultural Recoleta, y atravesará como grupo una serie de desafíos que el anfitrión propondrá y que tendrán el objetivo de promover la expresión, el pensamiento, la curiosidad, la imaginación, el compañerismo y la creatividad. 

En el formulario de inscripción, se te pedirán tus datos personales y de contacto, y también qué intereses particulares y qué día y franja horaria preferirías.

Te podés inscribir a partir del 8 de abril de 2020. Una vez conformado el grupo, te van a contactar para avisarte cuándo comienza.

Para poder participar de los encuentros necesitás un teléfono o computadora con conexión a internet y la disponibilidad para tener los encuentros en los días y horarios propuestos. 

No podés participar en más de un grupo. Tenés que elegir el interés que más te apasione y anotarte en uno de los grupos. La idea es que más chicos y chicas puedan participar del Desafío Clave 13/17 Global y en Casa.

Si aún te quedan dudas, te podés comunicar con el equipo del Centro Cultural Recoleta de lunes a viernes de 10 a 18 h (horario de la Argentina) por WhatsApp (+5491160195144) o por correo electrónico (convocatoriasccr@buenosaires.gob.ar).

Últimas noticias

Manos con guantes negros revisando manuscritos antiguos.

Explorá la historia de la educación argentina de principios del siglo XX


El Archivo General de la Nación (AGN) abrió al público la consulta del fondo documental de un organismo que, hasta 1949, estuvo a cargo de la política educativa argentina.

Aniversario 25 educar. Docente con 2 alumnos frente a computadora

25 años de historia, 25 años construyendo futuro 


El portal educ.ar celebra su primer cuarto de siglo de trayectoria en su búsqueda de integrar educación de calidad y tecnología para transformar la enseñanza y el aprendizaje en cada aula del país. 

Docentes trabajando con netbooks

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025


Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.