11 de julio: Día Mundial de la Población 

 

La fecha se conmemora todos los años desde 1989 con el fin de centrar la atención en la urgencia y la importancia de las cuestiones relativas a la población, incluídas también sus vinculaciones con el medio ambiente y el desarrollo.

Por: Portal Educ.ar - 10/07/2017


El Día Mundial de la Población se celebró por primera vez el 11 de julio de 1987 para conmemorar, en aquella ocasión, los cinco mil millones de habitantes en el mundo. Desde allí, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 45/216 de 1990, decidió continuar con la iniciativa para aumentar la concientización sobre las cuestiones relacionadas con ese ámbito. 

Antecedentes

Se calcula que la población mundial crece a un ritmo de 83 millones de personas al año. Asumiendo que la fertilidad seguirá disminuyendo, según la variante media de las proyecciones, se espera que la población mundial alcance los 8600 millones en 2030, 9800 millones en 2050 y 11.200 millones en 2100.


Estado de la Población Mundial 

En el marco de la conmemoración de esta fecha, en 2016 el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) elaboró el informe «10: Nuestro futuro depende de las niñas que cumplen esta edad decisiva». A lo largo de los seis capítulos de este material, podrán encontrar estadísticas, indicadores, investigaciones y desarrollos sobre las niñas de la población mundial a futuro.  

Sobre los Objetivos Mundiales Para El Desarrollo Sostenible (ODS)

Los ODS son una selección objetivos y metas que se enfocan en diversos temas relevantes para las personas del mundo. Por ejemplo, algunos de los temas cubiertos incluyen acabar con la pobreza extrema y el hambre, y garantizar los derechos humanos, la paz, la igualdad de género, así como la gestión sostenible del ambiente y de los recursos naturales. 


Esta efeméride tiene correspondencia con el objetivo mundial número 11: «Ciudades Y Comunidades Sostenibles». Para lograrlos, los Estados acordaron:
• Garantizar que todos tengan acceso a viviendas seguras y de calidad y servicios básicos.
• Proveer medios de transporte seguros y organizados que no dañen el medio ambiente y estén especialmente diseñados para servir a los niños, mujeres y personas vulnerables.
• Involucrar a las personas en discusiones y actividades de planificación para la mejora de sus ciudades.
• Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar la herencia cultural y natural del mundo.
• Incrementar la resiliencia ante los desastres.
• Garantizar el monitoreo del manejo de residuos y la calidad del aire.
• Preparar a las comunidades para manejar sus recursos de manera apropiada y para afrontar el cambio climático.


Compartimos una guía para niños, niñas, adolescentes y jóvenes acerca de los objetivos mundiales. Aquí podrán consultar los 17 puntos que cubren varias problemáticas importantes a nivel mundial. 
 

 

Últimas noticias

Personas con globos de diálogo.

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires


Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre los Cursos educ.ar


Te acercamos las respuestas a las consultas más usuales sobre nuestros cursos para docentes.

Pantalla de inicio del juego El Eterno en estilo pixel art.

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros


Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.