12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil
En el 2002 se instauró el Día mundial contra el trabajo infantil para concentrar la atención en la magnitud del trabajo infantil a nivel internacional y difundir medidas para erradicarlo.
Por: Portal Educ.ar - 12/06/2017
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instauró este día para unir el esfuerzo de los gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, representantes de la sociedad civil, medios de comunicación y otros actores de la comunidad, en la campaña contra el trabajo infantil.
Para comenzar: ¿Qué se entiende por trabajo infantil?
El término «trabajo infantil» suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico: cuando es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; interfiere con su escolarización porque les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.
El trabajo infantil pone en peligro el desarrollo, físico, mental o moral del niño, sea por su naturaleza o por las condiciones en las que se efectúa, es denominado «trabajo peligroso».
Educación: la clave del futuro
La educación es un elemento decisivo de toda actividad eficaz para erradicar el trabajo infantil. Existen muchas explicaciones del trabajo infantil que guardan relación entre sí. Ningún factor aislado explica plenamente la persistencia del fenómeno ni por qué en algunos casos aumenta.
La participación de los niños en la fuerza de trabajo es infinitamente variada y cambiante, y responde a los cambios sociales y del mercado; a ello se agrega la flexibilidad de la enorme y desprotegida potencial fuerza de trabajo infantil. La pobreza y la exclusión social, la movilidad de la mano de obra, la discriminación y la falta de suficiente protección social y de oportunidades de educarse inciden en la situación del trabajo infantil.
Al recurrir a la educación como arma de lucha contra el trabajo infantil tanto en entornos formales como no formales el IPEC (Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil) ha demostrado ser un programa innovador y experimentado. La educación y la formación profesionales han facilitado las calificaciones necesarias de cara el empleo remunerado, lo cual a su vez contribuye al desarrollo local y nacional.
Una plataforma multimedia para la prevención y erradicación del trabajo infantil
Se trata de un desarrollo de la Organización Internacional del Trabajo en el que se pueden encontrar recursos gráficos, audiovisuales, audios y diversa bibliografía para consultar sobre el tema.
Últimas noticias

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo de 2025 se puede visitar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural. Organizada por la Fundación El Libro, todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional.

Preguntas frecuentes sobre los Cursos educ.ar
Te acercamos las respuestas a las consultas más usuales sobre nuestros cursos para docentes.

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.