Día Nacional de la Donación de Órganos

El 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos. Una oportunidad para abordar la temática en las aulas, acercar a los más chicos información sobre la importancia y el valor de la donación de órganos, y reflexionar acerca de una problemática que afecta a miles de personas.

Por: Portal Educ.ar - 29/05/2017


La fecha elegida fue el 30 de mayo porque ese día, en 1977, nació el hijo de la primera mujer trasplantada que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. 

En esta oportunidad, les acercamos materiales elaborados por el INCUCAI para pensar y trabajar sobre la importancia de la donación de órganos y las posibilidades para abordar la temática tanto con los estudiantes como sus familias. 

Enseñar y aprender sobre donación y trasplante

La escuela cumple un rol fundamental en la formación de una sociedad donante. Es el lugar privilegiado en donde jóvenes, docentes, familia, amigos y vecinos intercambian lecturas, información y opiniones que pueden ser sostenidas en el tiempo y con el propósito del bien común. 

Pensar intervenciones pedagógicas sobre la donación y el trasplante en la escuela es abrir la posibilidad de diálogo, escuchar otras voces y conocer distintas formas de trabajar sobre el tema.

Donación, trasplante, salud y educación van de la mano. La formación, la discusión y el conocimiento son fundamentales para tomar decisiones conscientes y responsables. Al construir un espacio de aprendizaje y acción transformadora, los docentes, junto con los estudiantes y sus familias, se comprometen con esta problemática sociosanitaria que nos atraviesa a todos como sujetos sociales.

Propuestas pedagógicas sobre la temática

Con el fin de trabajar sobre la concientización acerca de la donación y el trasplante de órganos, INCUCAI elaboró una serie de contenidos para el aula:

  • «Atahualpa»: un cuento para trabajar en las escuelas la donación de médula ósea.

  • «Jóvenes protagonistas»: actividades para trabajar la temática de donación y trasplante de órganos y tejidos.

La salud en primera persona: la experiencia de Daniela

El INCUCAI realizó un video que cuenta la historia de una niña trasplantada para compartir con la sociedad.
Daniela tiene 13 años y fue trasplantada de corazón a los dos años y diez meses. Participó de los juegos olímpicos para trasplantados y ganó una medalla. Salió segunda en el Mundial realizado en Mar del Plata.

Todos podemos involucrarnos

El INCUCAI convoca a todas aquellas personas que deseen participar de la celebración el 30 de mayo en el Obelisco porteño (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Asimismo promueve el uso del color verde, un color que en todo el mundo representa la donación de órganos y plasma la esperanza de las personas que están en la lista de espera para recibir un trasplante. Esta iniciativa tiene como objetivo motivar a quienes todavía no han tomado la decisión de ser donantes de órganos: #SíQuieroSerDonante.

Últimas noticias

Manos con guantes negros revisando manuscritos antiguos.

Explorá la historia de la educación argentina de principios del siglo XX


El Archivo General de la Nación (AGN) abrió al público la consulta del fondo documental de un organismo que, hasta 1949, estuvo a cargo de la política educativa argentina.

Aniversario 25 educar. Docente con 2 alumnos frente a computadora

25 años de historia, 25 años construyendo futuro 


El portal educ.ar celebra su primer cuarto de siglo de trayectoria en su búsqueda de integrar educación de calidad y tecnología para transformar la enseñanza y el aprendizaje en cada aula del país. 

Docentes trabajando con netbooks

Relanzamos los Cursos Educ.ar 2025


Ampliamos nuestra propuesta de formación, con novedades tanto para docentes y directivos como para las familias de la comunidad educativa.