Bookstagrammers: jóvenes que comparten lecturas en Instagram
La literatura se hace cada vez más presente en las redes sociales: primero se hizo fuerte en YouTube a través de los booktubers, y ahora también podemos encontrarla en Instagram.
Por: Portal Educ.ar - 14/02/2017
Hace ya unos años, los booktubers comenzaron a aparecer en sus canales de YouTube, en donde publican sus reseñas, críticas, bookstag u otros videos bajo diversas consignas, generando así un espacio de fomento a la lectura. Eso también se replica en Instagram, pero con otras reglas y en otro tipo de formato.
¿Qué es Instagram?
Como muchos ya sabrán, es la red social en la que se pueden compartir imágenes o videos breves con efectos seteados. Además, permite publicar fotos o grabaciones que expiran en 24 horas —Insta Stories—, una función bastante similar a la que tiene red social del fantasma, Snapchat.
Entre Instagram y libros
Se conoce como booktagrammers a aquellos que comparten sus lecturas a través de publicaciones en Instagram (suelen ser fotografías artísticas sobre los libros que están leyendo o los que van a leer en el futuro), allí también dan su opinión sobre las obras a través de un texto y tagean (etiquetan) a la imagen con una serie de hashtags.
Al ingresar en el hashtag #Bookstagrammers, que al día de hoy tiene casi 40 mil publicaciones, podrán encontrarse con muchas de las imágenes que subieron diferentes personas desde distintos puntos del mundo, pero bajo una misma premisa: contagiar las ganas de leer y compartir sus pensamientos sobre novelas o cuentos…
En Argentina, ya hay una comunidad bookstagrammer: desde esa cuenta promueven todo el material que generan los jóvenes argentinos, concursos para sus seguidores, novedades editoriales y lecturas conjuntas.
Estas iniciativas, que ponen foco en la promoción de la lectura entre pares, pueden tomarse como referencia a la hora de elaborar el planeamiento de una actividad sobre literatura, integrándose al mismo tiempo con las TIC.
Últimas noticias

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»
La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

Nueva edición de cursos para docentes y directivos
Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025