- Docentes 7
- Estudiantes 8
- Familias 2
- Secundario 10
- Audio 1
- Interactivo 1
- Libro electrónico 3
- Actividades 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Literatura 2
- Todas 10
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
«El intérprete» de Juan José Saer (texto)
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Un indio mirando el mar recuerda la llegada de los conquistadores españoles, cuando lo rebautizan Felipillo, le enseñan su lengua, y lo convierten en el traductor de los invasores

«Carlos Tomatis»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece actividades para trabajar en el aula con los contenidos de un capítulo de la serie Nacidos por escrito de Canal Encuentro. La serie presenta a los personajes de ficción más emblemáticos de la literatura argentina y es conducido por la escritora y periodista Silvia Hopenhayn.

«El intérprete» de Juan José Saer (audio)
Audio
Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». Un indio mirando el mar recuerda la llegada de los conquistadores españoles, cuando lo rebautizan Felipillo, le enseñan su lengua, y lo convierten en el traductor de los invasores

Colección Literatura argentina y TIC
Colección | Actividades
A la manera de catálogo, reunimos en esta colección las notas sobre algunos de los autores más importantes de la literatura argentina publicadas en educ.ar. En cada caso se propone un desarrollo TIC para trabajar en el aula.

Juan José Saer: «La literatura es una superstición»
Texto | Actividades
Actividades para conocer el pensamiento y la obra de este escritor clave en la escena literaria argentina contemporánea.

Desde el sur: doscientos años de literatura argentina: actividades IV
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece herramientas para utilizar en el aula los contenidos de los capítulos «Escribir después de Borges», «Fantástico, extraño, maravilloso», «Los nuevos padres» y «El futuro llegó hace rato» de la serie Desde el sur: doscientos años de literatura argentina. Las actividades apuntan a poner en diálogo la literatura con su contexto cultural, social y político, así como con otras artes y discursos sociales.

Juan José Saer, novelista
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores.

Un comienzo argentino
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

El Entenado, de Juan José Saer
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta la novela El Entenado, del escritor argentino Juan José Saer y plantea un acercamiento a la novela histórica.
«El intérprete» de Juan José Saer (texto)
Libro electrónico
Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Un indio mirando el mar recuerda la llegada de los conquistadores españoles, cuando lo rebautizan Felipillo, le enseñan su lengua, y lo convierten en el traductor de los invasores

«Carlos Tomatis»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece actividades para trabajar en el aula con los contenidos de un capítulo de la serie Nacidos por escrito de Canal Encuentro. La serie presenta a los personajes de ficción más emblemáticos de la literatura argentina y es conducido por la escritora y periodista Silvia Hopenhayn.

«El intérprete» de Juan José Saer (audio)
Audio
Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». Un indio mirando el mar recuerda la llegada de los conquistadores españoles, cuando lo rebautizan Felipillo, le enseñan su lengua, y lo convierten en el traductor de los invasores

Colección Literatura argentina y TIC
Colección | Actividades
A la manera de catálogo, reunimos en esta colección las notas sobre algunos de los autores más importantes de la literatura argentina publicadas en educ.ar. En cada caso se propone un desarrollo TIC para trabajar en el aula.

Juan José Saer: «La literatura es una superstición»
Texto | Actividades
Actividades para conocer el pensamiento y la obra de este escritor clave en la escena literaria argentina contemporánea.

Desde el sur: doscientos años de literatura argentina: actividades IV
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece herramientas para utilizar en el aula los contenidos de los capítulos «Escribir después de Borges», «Fantástico, extraño, maravilloso», «Los nuevos padres» y «El futuro llegó hace rato» de la serie Desde el sur: doscientos años de literatura argentina. Las actividades apuntan a poner en diálogo la literatura con su contexto cultural, social y político, así como con otras artes y discursos sociales.

Juan José Saer, novelista
Video | Material audiovisual
Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores.

Un comienzo argentino
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

El Entenado, de Juan José Saer
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video presenta la novela El Entenado, del escritor argentino Juan José Saer y plantea un acercamiento a la novela histórica.