Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Formación Ética y Ciudadana Juicio a las Juntas

24 de Marzo: el camino de la justicia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Texto | Actividades

El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

La cambiante memoria de la dictadura militar desde 1984

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros» editada en forma conjunta por la UNGS y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert recorren las diversas formas en que se ha representado la última dictadura militar de la Argentina luego del retorno de la democracia, considerando especialmente la influencia de los organismos de derechos humanos, las confesiones de algunos miembros de la corporación militar y los cambios en las políticas públicas.

Juicio a las Juntas, 1985: testimonios de militares

Video

Este video incluye las declaraciones de los militares Armando Luchina, sargento retirado, Jorge Búsico, capitán de fragata retirado y Jorge Carlos Radice, teniente de fragata retirado. Fuente: Editorial Perfil, 1985.

Juicio a las Juntas, 1985: testimonios de detenidos

Video

Este video incluye las declaraciones de los detenidos por la dictadura militar Ricardo Ovando, Graciela Trotta, Víctor Basterra y Carlos Muñoz. Fuente: Editorial Perfil, 1985.

El juicio a los comandantes de las Juntas Militares

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan el proceso de lucha por los derechos humanos durante la década de 1980 y que analicen la relevancia política y social de este proceso judicial.

24 de Marzo: el camino de la justicia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Texto | Actividades

El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

La cambiante memoria de la dictadura militar desde 1984

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros» editada en forma conjunta por la UNGS y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert recorren las diversas formas en que se ha representado la última dictadura militar de la Argentina luego del retorno de la democracia, considerando especialmente la influencia de los organismos de derechos humanos, las confesiones de algunos miembros de la corporación militar y los cambios en las políticas públicas.

Juicio a las Juntas, 1985: testimonios de militares

Video

Este video incluye las declaraciones de los militares Armando Luchina, sargento retirado, Jorge Búsico, capitán de fragata retirado y Jorge Carlos Radice, teniente de fragata retirado. Fuente: Editorial Perfil, 1985.

Juicio a las Juntas, 1985: testimonios de detenidos

Video

Este video incluye las declaraciones de los detenidos por la dictadura militar Ricardo Ovando, Graciela Trotta, Víctor Basterra y Carlos Muñoz. Fuente: Editorial Perfil, 1985.

El juicio a los comandantes de las Juntas Militares

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan el proceso de lucha por los derechos humanos durante la década de 1980 y que analicen la relevancia política y social de este proceso judicial.