- Docentes 8
- Estudiantes 4
- Familias 2
- Ciclo Básico 1
- Secundario 8
- Interactivo 3
- Libro electrónico 1
- Texto 2
- Actividades 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material audiovisual 1
- Todas 8
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
¿Cuáles fueron las peores pandemias de la historia?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica sobre la historia de las pandemias, para trabajar en el aula y el hogar con estudiantes del Ciclo Bàsico de la escuela secundaria.

El dengue
Texto | Actividades
En esta serie de actividades se propone la investigación de las causas del dengue, las etapas de desarrollo de esta enfermedad y cómo prevenirlo.

Simulación de escenarios de contagio masivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de un caso que se dio en el universo del videojuego War of Warcraft, los científicos descubrieron que estos espacios virtuales son entornos privilegiados para estudiar cómo se propaga una epidemia y el impacto global que puede tener para la sociedad y la economía.

Pandemias - Parte 1 (película "28 días después".)
Video | Material audiovisual
A partir de la película "28 días después", en la que una epidemia devasta a la humanidad, el especialista Mario Lozano realiza un paralelismo con la realidad y analiza las probabilidades de que una pandemia de tal magnitud se pueda expandir en el mundo.

La gripe A H1 N1
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El Dr. Mario Lozano, especialista en virología, vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del Conicet, nos habla sobre la gripe A H1 N1.

Epidemias: patógenos emergentes
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone investigar los conceptos de epidemia, pandemia y enfermedades emergentes y comprender el mecanismo de acción de los agentes patógenos.

El concepto de salud desde las problemáticas sanitarias actuales
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone reflexionar sobre el concepto de salud y permite comprender las políticas sanitarias que se implementan para prevenir epidemias a partir de ejemplos como el dengue, el cólera y la gripe.

Control de vectores virales
Interactivo | Actividades
En esta secuencia se presentan las principales enfermedades de transmisión viral de nuestro país y sus vectores. Además se propone una actividad de investigación para conocer las instituciones dedicadas a la vigilancia epidemiológica.
¿Cuáles fueron las peores pandemias de la historia?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica sobre la historia de las pandemias, para trabajar en el aula y el hogar con estudiantes del Ciclo Bàsico de la escuela secundaria.

El dengue
Texto | Actividades
En esta serie de actividades se propone la investigación de las causas del dengue, las etapas de desarrollo de esta enfermedad y cómo prevenirlo.

Simulación de escenarios de contagio masivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de un caso que se dio en el universo del videojuego War of Warcraft, los científicos descubrieron que estos espacios virtuales son entornos privilegiados para estudiar cómo se propaga una epidemia y el impacto global que puede tener para la sociedad y la economía.

Pandemias - Parte 1 (película "28 días después".)
Video | Material audiovisual
A partir de la película "28 días después", en la que una epidemia devasta a la humanidad, el especialista Mario Lozano realiza un paralelismo con la realidad y analiza las probabilidades de que una pandemia de tal magnitud se pueda expandir en el mundo.

La gripe A H1 N1
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El Dr. Mario Lozano, especialista en virología, vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del Conicet, nos habla sobre la gripe A H1 N1.

Epidemias: patógenos emergentes
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone investigar los conceptos de epidemia, pandemia y enfermedades emergentes y comprender el mecanismo de acción de los agentes patógenos.

El concepto de salud desde las problemáticas sanitarias actuales
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone reflexionar sobre el concepto de salud y permite comprender las políticas sanitarias que se implementan para prevenir epidemias a partir de ejemplos como el dengue, el cólera y la gripe.

Control de vectores virales
Interactivo | Actividades
En esta secuencia se presentan las principales enfermedades de transmisión viral de nuestro país y sus vectores. Además se propone una actividad de investigación para conocer las instituciones dedicadas a la vigilancia epidemiológica.