Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Libro electrónico Unicef

«La familia Michini», de Melina Pegorelsky

Libro electrónico

Un cuento de Melina Pegorelsky que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«Cichipo y Astrulina», de Luciano Saracino

Libro electrónico

Un cuento de Luciano Saracino que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«Los guarda secretos», de Graciela Repún

Libro electrónico

Los guarda secretos, de Graciela Repún e ilustrado por Elissambura, aborda el tema de la protección contra la violencia, el maltrato y el abuso sexual de manera accesible y apropiada a través de historias y personajes pensados y diseñados para niñas y niños en su primera infancia. Este relato forma parte de la colección «Cuentos que cuidan», elaborada por UNICEF. Cada relato es una invitación para conocer y reconocer los derechos de chicas y chicos.

Estudio comparado de alternativas de organización académica en el nivel secundario a nivel internacional

Libro electrónico

El estudio que a continuación se presenta busca aportar, a partir del análisis de las experiencias de seis países, antecedentes de organización institucional que dan cuenta de diversos mecanismos de evaluación, acreditación y promoción de las y los estudiantes de nivel secundario en vistas a contribuir a la evaluación y reflexión sobre el régimen académico de la educación secundaria en Argentina. El presente trabajo fue elaborado en el marco del Convenio de Cooperación celebrado entre UNICEF Argentina y el Ministerio de Educación de la Nación, solicitado por la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa con el fin de contribuir al debate y diseño de la iniciativa Secundaria 2030.

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: caso Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Un análisis de la integración de las TIC en Argentina, en el marco del Programa TIC y Educación Básica de UNICEF Argentina. En este documento, Ariana Vacchieri presenta las principales características del programa Conectar Igualdad y de otros proyectos de integración de las tecnologías de la información y comunicación que se han desarrollado en el país. 

Trabajo infantil, género y vida cotidiana en el siglo XXI

Libro electrónico | Actividades

Secuencia didáctica para trabajar la perspectiva de género en el complejo tema del trabajo infantil. El recurso forma parte de una iniciativa llevada adelante por la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, en alianza con Canal Encuentro.

¡Corresponsales en acción!

Libro electrónico | Actividades

Secuencia didáctica que propone reflexionar sobre las consecuencias del trabajo infantil en la vida cotidiana de los niños. El recurso forma parte de una iniciativa llevada adelante por la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, en alianza con Canal Encuentro.

Juanito Laguna y «el viaje del héroe»

Libro electrónico | Actividades

Secuencia didáctica para reflexionar acerca del trabajo infantil a partir de la obra Juanito Laguna, de Antonio Berni. El recurso forma parte de una iniciativa llevada adelante por la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, en alianza con Canal Encuentro.

¿Por qué trabajan los chicos?

Libro electrónico | Actividades

Secuencia didáctica para poner al trabajo infantil en contexto histórico y social, indagar sobre sus características en nuestra historia reciente y divulgar la normativa al respecto. El recurso forma parte de una iniciativa llevada adelante por la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, en alianza con Canal Encuentro.

«La familia Michini», de Melina Pegorelsky

Libro electrónico

Un cuento de Melina Pegorelsky que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«Cichipo y Astrulina», de Luciano Saracino

Libro electrónico

Un cuento de Luciano Saracino que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«Los guarda secretos», de Graciela Repún

Libro electrónico

Los guarda secretos, de Graciela Repún e ilustrado por Elissambura, aborda el tema de la protección contra la violencia, el maltrato y el abuso sexual de manera accesible y apropiada a través de historias y personajes pensados y diseñados para niñas y niños en su primera infancia. Este relato forma parte de la colección «Cuentos que cuidan», elaborada por UNICEF. Cada relato es una invitación para conocer y reconocer los derechos de chicas y chicos.

Estudio comparado de alternativas de organización académica en el nivel secundario a nivel internacional

Libro electrónico

El estudio que a continuación se presenta busca aportar, a partir del análisis de las experiencias de seis países, antecedentes de organización institucional que dan cuenta de diversos mecanismos de evaluación, acreditación y promoción de las y los estudiantes de nivel secundario en vistas a contribuir a la evaluación y reflexión sobre el régimen académico de la educación secundaria en Argentina. El presente trabajo fue elaborado en el marco del Convenio de Cooperación celebrado entre UNICEF Argentina y el Ministerio de Educación de la Nación, solicitado por la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa con el fin de contribuir al debate y diseño de la iniciativa Secundaria 2030.

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: caso Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Un análisis de la integración de las TIC en Argentina, en el marco del Programa TIC y Educación Básica de UNICEF Argentina. En este documento, Ariana Vacchieri presenta las principales características del programa Conectar Igualdad y de otros proyectos de integración de las tecnologías de la información y comunicación que se han desarrollado en el país. 

Trabajo infantil, género y vida cotidiana en el siglo XXI

Libro electrónico | Actividades

Secuencia didáctica para trabajar la perspectiva de género en el complejo tema del trabajo infantil. El recurso forma parte de una iniciativa llevada adelante por la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, en alianza con Canal Encuentro.

¡Corresponsales en acción!

Libro electrónico | Actividades

Secuencia didáctica que propone reflexionar sobre las consecuencias del trabajo infantil en la vida cotidiana de los niños. El recurso forma parte de una iniciativa llevada adelante por la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, en alianza con Canal Encuentro.

Juanito Laguna y «el viaje del héroe»

Libro electrónico | Actividades

Secuencia didáctica para reflexionar acerca del trabajo infantil a partir de la obra Juanito Laguna, de Antonio Berni. El recurso forma parte de una iniciativa llevada adelante por la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, en alianza con Canal Encuentro.

¿Por qué trabajan los chicos?

Libro electrónico | Actividades

Secuencia didáctica para poner al trabajo infantil en contexto histórico y social, indagar sobre sus características en nuestra historia reciente y divulgar la normativa al respecto. El recurso forma parte de una iniciativa llevada adelante por la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, en alianza con Canal Encuentro.