- Docentes 2
- Estudiantes 1
- Familias 1
- Ciclo Orientado 1
- Secundario 3
- Superior 1
- Ciencias Sociales 1
- Formación Ética y Ciudadana 2
- Historia 2
- Material audiovisual 3
- Material de archivo 1
- Todas 4
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Centros y sitios de memoria en Argentina
Video | Material audiovisual
Este video recorre los centros clandestinos de detención de la dictadura que son actualmente sitios de memoria.

Territorio de vida
Video | Material audiovisual
El predio en el que funcionó el centro clandestino ESMA durante la última dictadura militar es, desde 2004, un espacio en el que diversas instituciones trabajan con un objetivo común: el homenaje y la recordación de las víctimas del terrorismo de Estado, la preservación de la memoria, y la defensa y la promoción de los derechos humanos. Voces y miradas de quienes día a día participan y contribuyen a transformar este sitio en un territorio de vida, en un lugar de acción, reflexión y aprendizaje abierto a la sociedad y a las nuevas generaciones.

Encuentro Nacional de Centros de Estudiantes de 2011
Video
Tres mil jóvenes de toda la Argentina se reunieron en el Espacio para la Memoria, el 3 de octubre de 2011, bajo el lema «Organizarnos para transformar». El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección Nacional de Juventud.

La santa cruz
Video | Material audiovisual
Corría el año 2007, la Iglesia Santa Cruz era declarada Monumento Histórico... 30 años antes, las primeras Madres de Plaza de Mayo, encontraban en la Santa Cruz, como muchos otros, un lugar donde reunirse en plena dictadura. Lo hacían junto a otros familiares y militantes por los derechos humanos. El 8 de diciembre de 1977 juntaban fondos y firmas a la salida de una misa para publicar una solicitada sobre sus desaparecidos, cuando irrumpe un grupo de tareas de la Marina y secuestra a varias personas. El operativo, iniciado meses antes con la infiltración de Alfredo Astiz, culmina dos días después con dos secuestros más: 12 en total.Todos son llevados a la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) y allí bautizados: 'El grupo de la Santa Cruz'. A lo largo del documental, sobrevivientes y familiares reconstruyen los años de lucha, esperanza y solidaridad, de un grupo y un lugar que se convierten en emblema de resistencia... también en el presente.
Centros y sitios de memoria en Argentina
Video | Material audiovisual
Este video recorre los centros clandestinos de detención de la dictadura que son actualmente sitios de memoria.

Territorio de vida
Video | Material audiovisual
El predio en el que funcionó el centro clandestino ESMA durante la última dictadura militar es, desde 2004, un espacio en el que diversas instituciones trabajan con un objetivo común: el homenaje y la recordación de las víctimas del terrorismo de Estado, la preservación de la memoria, y la defensa y la promoción de los derechos humanos. Voces y miradas de quienes día a día participan y contribuyen a transformar este sitio en un territorio de vida, en un lugar de acción, reflexión y aprendizaje abierto a la sociedad y a las nuevas generaciones.

Encuentro Nacional de Centros de Estudiantes de 2011
Video
Tres mil jóvenes de toda la Argentina se reunieron en el Espacio para la Memoria, el 3 de octubre de 2011, bajo el lema «Organizarnos para transformar». El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección Nacional de Juventud.

La santa cruz
Video | Material audiovisual
Corría el año 2007, la Iglesia Santa Cruz era declarada Monumento Histórico... 30 años antes, las primeras Madres de Plaza de Mayo, encontraban en la Santa Cruz, como muchos otros, un lugar donde reunirse en plena dictadura. Lo hacían junto a otros familiares y militantes por los derechos humanos. El 8 de diciembre de 1977 juntaban fondos y firmas a la salida de una misa para publicar una solicitada sobre sus desaparecidos, cuando irrumpe un grupo de tareas de la Marina y secuestra a varias personas. El operativo, iniciado meses antes con la infiltración de Alfredo Astiz, culmina dos días después con dos secuestros más: 12 en total.Todos son llevados a la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) y allí bautizados: 'El grupo de la Santa Cruz'. A lo largo del documental, sobrevivientes y familiares reconstruyen los años de lucha, esperanza y solidaridad, de un grupo y un lugar que se convierten en emblema de resistencia... también en el presente.