Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Material audiovisual Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

Entrevista al astrónomo Leonardo Pelliza

Video | Material audiovisual

Investigador del Conicet, doctor en astronomía y presidente de la Asociación Argentina de Astronomía, Pelliza responde las preguntas que las alumnas y los alumnos del secundario básico le realizan. 

Brechas de género, estereotipos y desigualdad

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.

Pablo Puerta

Video | Material audiovisual

Pablo Puerta es técnico en Paleontología en el museo Egidio Feruglio. Se dedica a la búsqueda y extracción de fósiles en campo y a la preparación de materiales de laboratorio que serán estudiados por los científicos.

Federico Márquez

Video | Material audiovisual

Federico Márquez es biólogo del CONICET y estudia la variación morfológica de invertebrados marinos de la Patagonia.

Natalia Dellabianca

Video | Material audiovisual

Natalia Dellabianca es bióloga marina del CONICET y estudia la ecología de los mamíferos marinos subantárticos, especialmente de los cetáceos.

Soledad Martínez

Video | Material audiovisual

Soledad Martínez es arqueóloga y, como becaria, estudia la construcción de identidades de la Puna argentina a través de piezas textiles.

Flavio Quintana

Video | Material audiovisual

Flavio Quintana es biólogo del CONICET y estudia la ecología pelágica de aves y mamíferos marinos a través del uso de registradores electrónicos.

Diego Pol

Video | Material audiovisual

En El Tranquilo, Provincia de Santa Cruz, el paleontólogo del CONICET Diego Pol estudia restos fósiles de reptiles arcosaurios como dinosaurios y cocodrilos.

La tecnología detrás de las memorias para satélites

Video | Material audiovisual

¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

Entrevista al astrónomo Leonardo Pelliza

Video | Material audiovisual

Investigador del Conicet, doctor en astronomía y presidente de la Asociación Argentina de Astronomía, Pelliza responde las preguntas que las alumnas y los alumnos del secundario básico le realizan. 

Brechas de género, estereotipos y desigualdad

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.

Pablo Puerta

Video | Material audiovisual

Pablo Puerta es técnico en Paleontología en el museo Egidio Feruglio. Se dedica a la búsqueda y extracción de fósiles en campo y a la preparación de materiales de laboratorio que serán estudiados por los científicos.

Federico Márquez

Video | Material audiovisual

Federico Márquez es biólogo del CONICET y estudia la variación morfológica de invertebrados marinos de la Patagonia.

Natalia Dellabianca

Video | Material audiovisual

Natalia Dellabianca es bióloga marina del CONICET y estudia la ecología de los mamíferos marinos subantárticos, especialmente de los cetáceos.

Soledad Martínez

Video | Material audiovisual

Soledad Martínez es arqueóloga y, como becaria, estudia la construcción de identidades de la Puna argentina a través de piezas textiles.

Flavio Quintana

Video | Material audiovisual

Flavio Quintana es biólogo del CONICET y estudia la ecología pelágica de aves y mamíferos marinos a través del uso de registradores electrónicos.

Diego Pol

Video | Material audiovisual

En El Tranquilo, Provincia de Santa Cruz, el paleontólogo del CONICET Diego Pol estudia restos fósiles de reptiles arcosaurios como dinosaurios y cocodrilos.

La tecnología detrás de las memorias para satélites

Video | Material audiovisual

¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.