Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Material audiovisual poema

Lectura del poema “La luna”, de María Cristina Ramos

Video | Material audiovisual

A partir de la lectura de la poesía “La luna”, pensar en qué otros lugares también se puede reflejar este satélite. ¿En un bosque, en un parque de diversiones o en la plaza del barrio? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Lectura del poema “¿Qué será?”, de María Cristina Ramos

Video | Material audiovisual

Análisis del poema de María Cristina Ramos, recogido en el libro "La luna lleva un silencio". Reflexionar, ¿por qué la autora eligió ese título? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Canción sin verano

Video | Material audiovisual

El Tata conoció a Julio Cortázar en Francia a comienzos de los años 70. En aquel momento, músico y escritor le dieron nacimiento a “Canción sin verano”: Cedrón regaló la música y Cortázar la llenó de palabras e imágenes de una Argentina añorada a la distancia.

El botánico

Video | Material audiovisual

En las afueras de Buenos Aires, durante un asado, el poeta Juan Gelman le regaló al Tata Cedrón un manuscrito. Así se convirtieron en tango esos versos titulados "El botánico”.

En un corralón de Barracas

Video | Material audiovisual

El Tata Cedrón comparte recuerdos vividos en Francia en relación con las tradiciones argentinas y su versión de "En un corralón de Barracas", de Homero Manzi.

Eche 20 centavos en la ranura

Video | Material audiovisual

El poema de Raúl González Tuñón, "Eche 20 centavos en la ranura", es una metáfora del sueño de una vida "color de rosa" y, a la vez, el recuerdo de las kermeses y los kinetoscopios de otros tiempos.

Los ladrones

Video | Material audiovisual

En el mítico bodegón El Puchero Misterioso, se reunían poetas como Roberto Arlt, Raúl González Tuñón, Leopoldo Marechal y otros. En ese lugar, compartían, con la gente habitué del bar, charlas y poemas.

Piove en San Telmo

Video | Material audiovisual

El poema de Luis Alposta, para el Tata Cedrón, fue una de las canciones más hermosas que tuvo el placer de hacer.

Martín Fierro 1 - Las dos partes del poema (micro)

Video | Material audiovisual

¿En qué se diferencian la primera y la segunda parte del poema «Martín Fierro», de José Hernández? Solemos pensarlas unidas. Sin embargo, cada una propone un perfil de gaucho diferente. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Lectura del poema “La luna”, de María Cristina Ramos

Video | Material audiovisual

A partir de la lectura de la poesía “La luna”, pensar en qué otros lugares también se puede reflejar este satélite. ¿En un bosque, en un parque de diversiones o en la plaza del barrio? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Lectura del poema “¿Qué será?”, de María Cristina Ramos

Video | Material audiovisual

Análisis del poema de María Cristina Ramos, recogido en el libro "La luna lleva un silencio". Reflexionar, ¿por qué la autora eligió ese título? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Canción sin verano

Video | Material audiovisual

El Tata conoció a Julio Cortázar en Francia a comienzos de los años 70. En aquel momento, músico y escritor le dieron nacimiento a “Canción sin verano”: Cedrón regaló la música y Cortázar la llenó de palabras e imágenes de una Argentina añorada a la distancia.

El botánico

Video | Material audiovisual

En las afueras de Buenos Aires, durante un asado, el poeta Juan Gelman le regaló al Tata Cedrón un manuscrito. Así se convirtieron en tango esos versos titulados "El botánico”.

En un corralón de Barracas

Video | Material audiovisual

El Tata Cedrón comparte recuerdos vividos en Francia en relación con las tradiciones argentinas y su versión de "En un corralón de Barracas", de Homero Manzi.

Eche 20 centavos en la ranura

Video | Material audiovisual

El poema de Raúl González Tuñón, "Eche 20 centavos en la ranura", es una metáfora del sueño de una vida "color de rosa" y, a la vez, el recuerdo de las kermeses y los kinetoscopios de otros tiempos.

Los ladrones

Video | Material audiovisual

En el mítico bodegón El Puchero Misterioso, se reunían poetas como Roberto Arlt, Raúl González Tuñón, Leopoldo Marechal y otros. En ese lugar, compartían, con la gente habitué del bar, charlas y poemas.

Piove en San Telmo

Video | Material audiovisual

El poema de Luis Alposta, para el Tata Cedrón, fue una de las canciones más hermosas que tuvo el placer de hacer.

Martín Fierro 1 - Las dos partes del poema (micro)

Video | Material audiovisual

¿En qué se diferencian la primera y la segunda parte del poema «Martín Fierro», de José Hernández? Solemos pensarlas unidas. Sin embargo, cada una propone un perfil de gaucho diferente. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.