- Docentes 1
- Estudiantes 1
- Secundario 1
- Video 2
- Todas 2
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad

1824: el empréstito Baring Brothers y la deuda externa
Video | Material audiovisual
Luego de los procesos independentistas americanos, los europeos -en especial, los ingleses- encontraron una forma moderna de colonización: el endeudamiento económico. El ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, negoció un empréstito con la compañía bancaria de Londres, Baring Brothers. El monto fue un millón de libras esterlinas, de las cuales solo llegaron menos de la mitad, y no en dinero, sino en papeles negociables. Los objetivos iniciales no se cumplieron y parte de este préstamo se destinó a la guerra con Brasil.

Historia de la deuda externa argentina
Video | Material audiovisual
Los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país, desde sus inicios hasta su historia más reciente. A través de ilustraciones animadas, archivo histórico y fotografías emblemáticas de diferentes épocas, nos acercamos a diferentes momentos que han sido claves en el desarrollo de la Argentina y que proponen un punto de partida para el debate y la reflexión.

1824: el empréstito Baring Brothers y la deuda externa
Video | Material audiovisual
Luego de los procesos independentistas americanos, los europeos -en especial, los ingleses- encontraron una forma moderna de colonización: el endeudamiento económico. El ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, negoció un empréstito con la compañía bancaria de Londres, Baring Brothers. El monto fue un millón de libras esterlinas, de las cuales solo llegaron menos de la mitad, y no en dinero, sino en papeles negociables. Los objetivos iniciales no se cumplieron y parte de este préstamo se destinó a la guerra con Brasil.

Historia de la deuda externa argentina
Video | Material audiovisual
Los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país, desde sus inicios hasta su historia más reciente. A través de ilustraciones animadas, archivo histórico y fotografías emblemáticas de diferentes épocas, nos acercamos a diferentes momentos que han sido claves en el desarrollo de la Argentina y que proponen un punto de partida para el debate y la reflexión.