Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Material audiovisual terrorismo de Estado

Videoclases Educación y Memoria

Colección | Material audiovisual

Esta colección reúne una selección de clases y propuestas elaboradas por el Programa Educación y Memoria para generar herramientas que acompañen experiencias de educación a distancia. Los programas que compartimos ofrecen diferentes recursos audiovisuales, fuentes documentales, entrevistas y otros materiales didácticos para reflexionar sobre la enseñanza de temas complejos del pasado reciente.

La conspiración permanente

Video | Material audiovisual

Un régimen de terror como el instalado durante la última dictadura militar solo es posible con un aparato de propaganda cuidadosamente premeditado. ¿Cuál fue la trama conspirativa y la campaña de acción psicológica creada por las Fuerzas Armadas antes y durante la última dictadura militar? Una investigación que profundiza en las diversas facciones que participaron del golpe de Estado; en las presiones, traiciones y enfrentamientos entre militares; en la complicidad de los civiles involucrados; y en los distintos planes económicos.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Angelelli, la palabra viva

Video | Material audiovisual

El 4 de agosto de 1976, apareció el cuerpo sin vida del obispo de La Rioja, monseñor Enrique Angelelli, en la ruta 38. Su cadáver estaba tendido en medio del asfalto, con los brazos en cruz, mirando al cielo. A unos metros, la camioneta en la que viajaba se hallaba completamente destruida. La información brindada por el gobierno militar intentó borrar toda sospecha sobre la causa de su muerte: había fallecido por un politraumatismo de cráneo producido por un accidente. Pero enseguida surgieron las dudas. ¿Fue realmente un accidente o se trató de un asesinato? Detrás de ese hecho, se escondió una oscura trama de intereses religiosos, políticos y económicos que aún permanece velada.

Videoclases Educación y Memoria

Colección | Material audiovisual

Esta colección reúne una selección de clases y propuestas elaboradas por el Programa Educación y Memoria para generar herramientas que acompañen experiencias de educación a distancia. Los programas que compartimos ofrecen diferentes recursos audiovisuales, fuentes documentales, entrevistas y otros materiales didácticos para reflexionar sobre la enseñanza de temas complejos del pasado reciente.

La conspiración permanente

Video | Material audiovisual

Un régimen de terror como el instalado durante la última dictadura militar solo es posible con un aparato de propaganda cuidadosamente premeditado. ¿Cuál fue la trama conspirativa y la campaña de acción psicológica creada por las Fuerzas Armadas antes y durante la última dictadura militar? Una investigación que profundiza en las diversas facciones que participaron del golpe de Estado; en las presiones, traiciones y enfrentamientos entre militares; en la complicidad de los civiles involucrados; y en los distintos planes económicos.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Angelelli, la palabra viva

Video | Material audiovisual

El 4 de agosto de 1976, apareció el cuerpo sin vida del obispo de La Rioja, monseñor Enrique Angelelli, en la ruta 38. Su cadáver estaba tendido en medio del asfalto, con los brazos en cruz, mirando al cielo. A unos metros, la camioneta en la que viajaba se hallaba completamente destruida. La información brindada por el gobierno militar intentó borrar toda sospecha sobre la causa de su muerte: había fallecido por un politraumatismo de cráneo producido por un accidente. Pero enseguida surgieron las dudas. ¿Fue realmente un accidente o se trató de un asesinato? Detrás de ese hecho, se escondió una oscura trama de intereses religiosos, políticos y económicos que aún permanece velada.