- Docentes 1
- Estudiantes 1
- Familias 2
- Secundario 1
- Superior 1
- Biología 1
- Historia 1
- Video 3
- Material audiovisual 3
- Todas 3
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Química ambiental
Video | Material audiovisual
Historias de alquimistas y palacios se esconden detrás de la contaminación ambiental. Un recorrido por el tiempo, desde Lavoisier hasta los más modernos sensores satelitales. Un mundo de elementos, moléculas, partículas y, por supuesto, correctas mediciones.

Química de los alimentos
Video | Material audiovisual
Desayuno, almuerzo, merienda, cena: nuestro día se rige al ritmo de nuestras comidas. Gracias a los adelantos tecnológicos, hoy podemos saber cómo está compuesto cada uno de los alimentos que consumimos. Desde el tambo hasta la confitería, rastreamos las mediciones para pedir tranquilos: “Un café con leche y dos medialunas, por favor”.

El Pulpito: Los años de universidad (1943-1958)
Video | Material audiovisual
César Milstein dejó su Bahía Blanca natal para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años universitarios, dividía su tiempo entre el estudio, el trabajo social con un grupo anarquista y la militancia en el centro de estudiantes de Química, donde se ganó el apodo "el Pulpito".

Química ambiental
Video | Material audiovisual
Historias de alquimistas y palacios se esconden detrás de la contaminación ambiental. Un recorrido por el tiempo, desde Lavoisier hasta los más modernos sensores satelitales. Un mundo de elementos, moléculas, partículas y, por supuesto, correctas mediciones.

Química de los alimentos
Video | Material audiovisual
Desayuno, almuerzo, merienda, cena: nuestro día se rige al ritmo de nuestras comidas. Gracias a los adelantos tecnológicos, hoy podemos saber cómo está compuesto cada uno de los alimentos que consumimos. Desde el tambo hasta la confitería, rastreamos las mediciones para pedir tranquilos: “Un café con leche y dos medialunas, por favor”.

El Pulpito: Los años de universidad (1943-1958)
Video | Material audiovisual
César Milstein dejó su Bahía Blanca natal para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años universitarios, dividía su tiempo entre el estudio, el trabajo social con un grupo anarquista y la militancia en el centro de estudiantes de Química, donde se ganó el apodo "el Pulpito".